Avanzan en la integración del expediente técnico para acceder a recurso federal; acuerdan dar seguimiento a la realización de foros regionales y a las acciones de capacitación
El magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán Jorge Reséndiz García sostuvo una primera reunión de trabajo con Juan Pablo Puebla Arévalo, subsecretario de asuntos laborales de la Secretaría de Gobierno, en seguimiento a las acciones de coordinación entre las instituciones involucradas en la implementación de la Reforma Laboral.
Al hablar de lo emprendido por la judicatura local, Reséndiz García mencionó que actualmente se analiza la ubicación para los dos juzgados laborales que entrarán en funciones en Morelia, así como el de Uruapan y el de Zamora, en los cuales el Consejo proyecta adscribir a dos jueces por cada órgano jurisdiccional. Asimismo, continúa la capacitación y actualización a cargo del Instituto de la Judicatura, para las y los operadores jurídicos.
En la reunión, el consejero Víctor Lenin Sánchez Rodríguez -quien fuera designado por el pleno del Consejo el pasado 9 de marzo como enlace institucional para los trabajos de coordinación- refirió que derivado de la vinculación con otros tribunales, la judicatura michoacana ha tenido la posibilidad de conocer y recoger experiencias de éxito en cuanto al desarrollo y uso de herramientas tecnológicas, lo que sirve de base para el diseño de las propias; y, a su vez, permite visualizar tribunales sin papel, totalmente electrónicos y en los que sus actuaciones se realicen a través de plataformas digitales.
Por su parte, Juan Pablo Puebla refirió el camino avanzado en cuanto a las leyes en la materia, así como en la definición de regiones para la ubicación de centros de mediación y juzgados. Entre los acuerdos, resalta el delinear una ruta conjunta para integrar –antes del cierre de marzo- el expediente técnico y, con ello, estar en condiciones de gestionar el subsidio federal para cada uno de los poderes, el cual debe aplicarse en los rubros de remodelación, construcción y equipamiento.
Además, se propuso la recalendarización para abril y mayo de los foros regiones en los que participarán académicos, abogados postulantes y servidores públicos de diversas instituciones para difundir entre la ciudadanía la Reforma Laboral; se suma a lo anterior, buscar los mecanismos más pertinentes para la especialización y/o certificación de mediadores y profesionistas del Derecho, respecto a la conciliación y el nuevo modelo de justicia laboral.
Se instala formalmente la Comisión Coordinadora del Gobierno Digital del Estado
Jorge Reséndiz García, magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán, asistió al acto protocolario en el que se instaló formalmente la Comisión Coordinadora del Gobierno Digital del Estado, de la cual forma parte junto con otros representantes de instituciones, tal como lo mandata la Ley de Gobierno Digital.
Su integración obedece a la previa designación hecha en sesión de pleno del Supremo Tribunal de Justicia, en la que por el voto unánime de magistradas y magistrados, se eligió a Reséndiz García como representante de la judicatura local en dicho órgano.
En este contexto, cabe recordar que uno de los temas prioritarios para la administración del presidente Reséndiz es la modernización del sistema de cómputo y la adquisición del equipo necesario para la digitalización, a través de la cual se optimizarán, agilizarán y transparentarán los trámites y procedimientos tanto administrativos como jurisdiccionales que guardan congruencia con la referida ley.
Entre los objetivos de la Comisión destaca: fomentar la comunicación e interacción entre la ciudadanía y los órganos gubernamentales a través de los medios digitales; disminuir las brechas de desigualdad en el acceso al uso de las tecnologías de la información y comunicaciones; así como diagnosticar y evaluar tanto las políticas públicas como acciones de los entes del Estado para la implementación de estándares en materia de tecnologías de la información.
En el marco de la instalación del citado órgano coordinador, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador constitucional de Michoacán, refirió que con el Gobierno Digital se robustece la transparencia y eficiencia en cuanto a la prestación de los servicios públicos y que además fomenta la participación ciudadana en las decisiones públicas.
Detalló que se trata de una etapa de transición hacia mejores prácticas del gobierno, ya que se disminuye el gasto público al trasladar al entorno digital la atención y el servicio de la administración pública.
En resumen, con la implementación de dicha tendencia en los aparatos gubernamentales michoacanos, se coloca a la sociedad al centro de las decisiones, además de acortar las brechas de desigualdad.