Antes del relevo presidencial, el costo por persona oscilaba entre 3 mil a 3 mil 500 dólares, en la actualidad rebasa los 5 a 8 mil
Las “políticas racistas y xenofóbicas” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, beneficiaron a los “polleros o coyotes” que prácticamente duplicaron sus tarifas para cruzar a los migrantes al vecino país del norte.
Reveló el presidente de la organización Fuerza Migrante, Pedro Fernández Carapia que tras el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, el cruce clandestino para que los paisanos puedan alcanzar el anhelado sueño americano se convirtió en más costoso y peligroso.
Debido a la extrema vigilancia en la frontera, los coyotes han aumentado sus tarifas en más de 40 por ciento, antes de la llegada de Trump, el costo por persona oscilaba entre los 3 mil a los 3 mil 500 dólares, en la actualidad rebasa los 5 a 8 mil dólares.
Aunado a lo anterior, el número de intentos para cruzar clandestinamente la frontera, también registró un aumento, en los años 70’s los migrantes lograban su objetivo al primero o segundo experimento, en la actualidad lo consiguen en la cuarta o hasta en la octava ocasión.
“Se ha triplicado el número de intentos y lo que sí aumentó en automático con los discursos de Donald Trump es el costo de los polleros o coyotes, estaba en promedio entre 3 mil y 3 mil 500 dólares y ya se disparó a 4 mil o 5 mil dólares, Donald Trump sí favoreció a este tipo de negocios”, manifestó.
Fernández informó que anualmente entre 35 a 40 mil michoacanos intentan cruzar la frontera, principalmente los primeros días del año y el municipio que más expulsa mano de obra es Morelia.
“Se mantiene el promedio anual de quienes mueren en su intento de cruzar la frontera, son entre 350 a 400 muertos al año, lo que sucede lo que hubo el aumento de la actividad criminal en México, se le dejó de dar importancia a estas estadísticas como aquí nos estamos muriendo en México por miles, 200 o 300 como que ya no cuentan, antes de que hubiera la criminalidad en México este era el mayor número de fatalidades”, señaló.
El líder migrante, dijo que en la actualidad el 50 por ciento de los indocumentados logran cruzar la frontera, el resto se divide entre aquellos que claudican en sus primeros intentos y los que pierden la vida en el camino.