Es deber de gobierno garantizar recurso y de los sindicatos aportar cuotas de retiro, dijo el rector Medardo Serna
La Universidad Michoacana busca establecer su autonomía financiera a fin de evitar la incertidumbre que se vive cada trimestre final de año. De acuerdo a lo informado por el rector Medardo Serna González, las universidades públicas estatales adheridas a la ANUIES buscan integrar un proyecto de ley para que Gobierno Federal cumpla con lo dispuesto en la Constitución ya que estas instituciones de educación superior no tienen suficiencia económica.
Así también los sindicalizados tanto empleados como profesores deberán comenzar a aportar sus cuotas de retiro a un fondo ex profeso, dijo el jefe nicolaita en entrevista.
El citado proyecto será integrado por la Comisión Especial de Gestión del Consejo Universitario, según fue propuesto durante la pasada sesión del máximo órgano de gobierno de la Casa de Hidalgo, pues se trata de no repetir la » angustiante y dolorosa» y lesiva experiencia de los últimos cierre de año y en particular de finales de 2017, repuso, y que el gobierno cumpla con las disposiciones constitucionales porque las universidades no tienen suficiencia financiera.
Dijo Serna González que es deber y obligación del Ejecutivo estatal como el Federal garantizar las condiciones de recurso: “debemos caminar juntos, es un asunto de todos, hay disposición, pero no es un asunto que pueda ser atendido exclusivamente por la universidad”.
Con respecto al presupuesto aprobado para ejercer por la institución este 2018, refirió que solo alcanzará para cubrir gastos y pagos hasta el mes de Septiembre, por lo que vaticinó un escenario complejo para dar cumplimiento a todas las obligaciones patronales hasta fin de año.
En la gestión de partidas extraordinarias, apuntó, es fundamental «que vayamos juntos con ambos sindicatos y que vayamos juntos también con las universidades que estamos viviendo una situación similar”, dijo el rector, al exponer que la situación que enfrenta la Casa de Hidalgo no es un caso aislado, sino que a nivel nacional diversas instituciones educativas de nivel superior en el país enfrentan una problemática similar.