Ello, a manera de alerta ya que es éste un problema de salud pública
Autoridades de Salud preparan actividades para conmemorar el día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer este próximo 25 de noviembre, a manera de alerta ya que asunto que es un problema ya de salud pública en México. Es el denominado también día Naranja que se recuerda cada día 25 de mes en referencia a la violencia que es una violación a los derechos humanos y en el caso de las mujeres sufren diversos tipos de violencia como discriminación y desigualdad.
Es asunto también que afecta a la seguridad y la paz del país. Siete de cada 10 mujeres han sido víctimas de un acto de violencia en sus diversos tipos que son sexual, económica, física, y familiar, es decir, el 70 por ciento de ellas en los últimos 12 meses. Serán 16 días de activismo a partir del viernes próximo para concluir el 10 de diciembre que es el Dia Internacional de los Derechos Humanos, informó la doctora Ana Becerril González, jefa de Salud Reproductiva.
En rueda de prensa anunció lo anterior este día, donde estuvo también el subsecretario de Salud, Carlos Ramos Esquivel, quien dijo que es preocupante en Michoacán la violencia de género y en esta fecha se refuerza la campaña en pro de disminuir la violencia de género. Recordó que desde junio de 2016 se tienen acciones en los 14 municipios decretados con alerta de género mediante 33 módulos del programa Salud Reproductiva donde se atiende y brinda atención integral a mujeres en riesgo o que están sufriendo violencia.
La premisa es disminuir la violencia de género, preciso el funcionario. Dichas localidades son Morelia, Apatzingán, Pátzcuaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro, Los Reyes, Tacámbaro, Ciudad Hidalgo, La Piedad, Sahuayo, y Maravatío.
Alertó que ya se incluye campaña de prevención de violencia desde el noviazgo porque ya se presentan casos a esa edad temprana, y por ello hay acciones de intervención. Todas estas acciones serán reforzadas en estos 16 días.
En total suman 47 mil 338 mujeres de enero a octubre han sufrido violencia de diversos tipos en Michoacán.
No solo los golpes son violencia, el abandono lo es, y también el constreñimiento económico, por ello la autoridad sanitaria considera que hay aumento en la violencia hacia las mujeres en la entidad. También especificadas como violencia están la comunitaria, la doméstica y la laboral (acoso), explicó a su vez Montserrat Cárdenas coordinadora estatal del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar.