En el Centro Histórico de Morelia serán instalados 20 puntos de acceso controlados con arcos detectores de metal y vallas metálicas
Con la finalidad de garantizar el orden y la seguridad de las y los asistentes al desfile cívico-deportivo conmemorativo del CVII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementará un dispositivo vial y de acceso al primer cuadro de Morelia.
Por instrucciones del titular de la institución, Juan Bernardo Corona Martínez, serán instalados 20 puntos de acceso controlados con arcos detectores de metal y se usarán vallas metálicas para el cierre de calles.
El cierre de vialidades inicia a partir de las 00:00 horas del lunes 20 de noviembre y el acceso al público a partir de las 07:00 horas.
Los puntos de revisión y acceso serán instalados en: Michelena y González Ortega, Francisco Zarco, Santiago Tapia y León Guzmán, Santiago Tapia y Guillermo Prieto, Morelos Norte y 20 de Noviembre, Belisario Domínguez y 20 de Noviembre, Dr. Miguel Silva y 20 de Noviembre, Luis Moya y 20 Noviembre, Tata Vasco y Madero Oriente, Vasco de Quiroga, Carpinteros de Paracho y Acueducto, Ventura Puente y Mariano Monterde, Samuel Ramos y Justo Mendoza, Sor Juan Inés y Antonio Alzate, Juan José de Lejarza y Antonio Alzate, Vasco de Quiroga y Antonio Alzate, Morelos Sur y Corregidora, Hidalgo y Corregidora, Abasolo y Corregidora, Cuautla y Corregidora.
Este operativo culminará hasta finalizado el desfile y los asistentes se retiren de la avenida Madero.
ACERCAMIENTO A LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE PROXIMIDAD SOCIAL
Generar un ambiente de confianza entre ciudadanos y agentes policiales es la labor que desempeña a diario la Unidad de Proximidad Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Por instrucción del titular de la SSP, Juan Bernardo Corona Martínez, esta área lleva a cabo acciones para la prevención del delito, fomento de valores y apego a la cultura de la legalidad en niñas, niños y adolescentes.
Apoyados con material audiovisual y didáctico, imparten pláticas de ciberbullyng, medidas de seguridad para autoprotección, uso inadecuado de dispositivos digitales y realizan simulacros de seguridad con el Grupo Delta.
La unidad, conformada en diciembre de 2016, está integrada por cuatro elementos del área preventiva y 40 operativos; apoya a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el programa Mochila Segura y participa en el Programa Nacional de Convivencia Escolar, realizadas a fin de inhibir conductas delictivas en los jóvenes y que no hagan uso de sustancias y objetos ilegales, que puedan propiciar conductas negativas y daños físicos y emocionales.
Las actividades realizadas en los centros educativos permiten que a través de juegos y actividades lúdicas las niñas y niños convivan con los elementos de la Policía Michoacán y conozcan un poco del trabajo que realizan para mantener el orden y la seguridad en la entidad.
La SSP fomenta el trabajo conjunto entre ciudadanía y elementos policiales para la reconstrucción del tejido social e inhibir actividades delincuenciales.