Se busca que 129 tenencias originarias asuman este nuevo modelo de gobierno, mismo que ya ejercen 12 comunidades en la entidad
Son 129 comunidades de pueblos originarios, tenencias reconocidas como tal, que podrán decidir sobre si van por su autogobierno, por lo que este día fue presentado ante alcaldes el protocolo general de actuación para la transición de las comunidades indígenas hacia el autogobierno y el ejercicio del presupuesto directo. Los pobladores deberán celebrar asambleas.
En patio central de Palacio de Gobierno, en acto encabezado por el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, se dio a conocer que este protocolo, incluye que las comunidades originarias que vayan por su autonomía podrán, además de ejercer su propio recurso, establecer convenios de seguridad con el Ayuntamiento al cual pertenezcan.
El titular del Ejecutivo estatal dijo que su administración sexenal es proindígena y respetara la libre determinación a este respecto, y si bien hay identificados grupos que se oponen por intereses políticos en algunos lugares al autogobierno, llamó a actores políticos para no intervenir para tratar de impedir o inhibir que puedan acceder a presupuesto directo y que puedan romper con esa codependencia del Municipios.
Las consultas serán celebradas por el Instituto Electoral de Michoacan a lo largo de este 2022 en búsqueda de constituir este nuevo modelo ya reconocido en la propia Ley Orgánica Municipal del estado, y sera el órgano electoral el que valide.
Este protocolo será enviado a los presidentes para que conozcan todos los lineamientos.
Al momento son 12 comunidades ya en Michoacana que ejercen su presupuesto directo, figura lograda por tres formas, primero por convenio debidamente formalizado entre ayuntamiento y las propias comunidades como en el caso de Santa Cruz Tanaco, Comachuen, Cheranastico y Tarecuato. Por resolución del Tribunal Electoral como ocurrió con Santa María Sevina, San Francisco Pichataro, Santa Fe de la Laguna, Arantepacua y San Felipe de los Herreros. Asi como por procediiento establecido en la Ley Orgánica Municipal las comunidades de San Angel Zurumucapio, La Cantera y Santiago Azajo.