Los resultados serán palpables y no se verán por completo en este gobierno, pero el que sigue sí los verá, dice Alfredo Ramírez
Inicia formalmente en Michoacán la aplicación de una nueva política de atención en Salud Mental, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante la presentación del programa de Salud Mental, el mandatario estatal señaló que la salud mental se debe de atender desde la salud e instituciones, al ser un tema urgente y que muchas veces es tabú y no se quiere atender, por ello, la puesta en marcha del programa de salud mental, el cual será el legado que deje su gobierno al estado.
Destacó que los resultados serán palpables y no se verán por completo en este gobierno, pero el que sigue sí los verá, porque con la nueva ley y nueva política pública los gobiernos estarán obligados a atender el tema de salud mental con toda responsabilidad y prontitud, aunque espera que se den los resultados un poco antes.
Por su parte, Elías Ibarra Torres, secretario de Salud, señaló la salud mental es la otra pandemia, porque incrementaron las consulta sobre los trastornos de esquizofrenia, bipolares y las tendencias al suicidio, por ello, la estrategia que comenzarán a trabajar a través del DIF Michoacán, para coordinar los esfuerzos de atención en salud mental, porque más de 25 por ciento de la población tendrá o tiene un problema de salud mental, que muchas veces se deja pasar.
Puntualizó que se debe reconocer a la enfermedad mental como una enfermedad y brindar algún tipo de tratamiento médico y no continuar con las antiguas prácticas de encarcelamiento y de granjas, sino que debe ser una atención basada en evidencia de atención y de calidad, aunque reconoció que son pocos los psiquiatras con los que se cuenta, siendo alrededor de 50, principalmente ubicados en todos en Morelia, Uruapan y Zamora.
Mientras que Juan Manuel Quijada Gaytán, director de los servicios de Atención Psiquiátrica, señaló que hasta que llegó la 4T se le puso atención a los temas de salud mental y muchas personas tienen años que fueron abandonadas en centros psiquiátricos, añadió que muchas de las adicciones se generan de la automedicación que se da para atender enfermedades mentales, siendo el 80 por ciento de los casos.
Por su parte, Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, señaló que se busca destacar el esfuerzo que se está haciendo desde el gobierno del estado en políticas públicas en salud mental, ya que se centrarán en la atención de las personas más allá de la sustancia, porque se quiere rescatar a las personas que están bajo algún tema de adicción.
En dicho evento se tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal contra las Adicciones y también se firmó el acta de actualización del Consejo Estatal contra las Adicciones.