En la cual se reformaría el artículo 63 del Código Penal; precisa que es necesario revisar el funcionamiento de los Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
Ante la ola de asesinatos contra periodistas, la legisladora priísta, Adriana Hernández Íñiguez, presentó una iniciativa para homologar la legislación estatal con la federal e incrementar la pena en un tercio a quien dañe, afecte o asesine a un comunicador.
La iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforma el artículo 63 del Código Penal precisa que es necesario revisar el funcionamiento de los Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas previstos en las leyes federal y estatal.
Así como también la forma en que se han venido procesando las solicitudes de protección y cómo es que se han ejecutado las Medidas de Protección Preventivas y Extraordinarias, toda vez que reconoció ha fallado la estrategia.
“Esto no está cerrado a que se pueda fortalecer, sé que hay algunos compañeros que van a presentar, algunas iniciativas a ese respecto, no solamente en el Código Penal, sino en otras leyes, entonces estoy segura que se va a fortalecer en Comisiones, para que sea lo mejor, de entrada lo que tenemos que hacer es homologar la cuestión estatal con la legislación federal en ese respecto”, indicó.
Hernández Íñiguez reconoció que, aplazaron el legislar en torno a la protección de los comunicadores en Michoacán y ello trajo como resultado la revisión de la legislación penal aplicable, habiéndose encontrado que, a diferencia de lo estipulado a nivel federal, el Código Penal en la entidad, no prevé la existencia de agravantes cuando se cometan delitos en perjuicio de periodistas o personas con la intención de afectar, limitar o menoscabar el derecho a la información o las libertades de expresión o de imprenta, aumentándose así hasta en un tercio la pena establecida para el delito de que se trate.