La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa la consolidación de las empresas locales como proveedoras para las grandes industrias que se están asentando en el territorio estatal, como parte del nearshoring, indicó su titular, Claudio Méndez Fernández.
En rueda de prensa, donde se presentó el programa Desarrollo + Nuestra Mejor Versión con aportación de la Sedeco, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) y Nacional Financiera (Nafin), el funcionario estatal, puntualizó que la intención del programa es dinamizar la economía y fortalecer a las empresas locales.
Detalló que la aportación económica de la Sedeco y de Sí Financia, es de 11.5 millones de pesos, que serán potencializados más de 21 veces por Nafin, generando una bolsa estimada en 250 millones de pesos, que se estima colocar en al menos 170 empresas michoacanas.
Méndez Fernández, informó que se habilitó un modulo de atención en las instalaciones de Espacio Emprendedor (EE), ubicadas en General Lázaro Cárdenas 1700, Chapultepec Nte., 58260 Morelia, en donde se presentará la solicitud del beneficio.
Aunado a ello, resaltó las ventajas competitivas del programa de Desarrollo +, a iniciativa de la Dirección de Desarrollo de Proyectos Industriales, como el acceso al financiamiento hasta por 5 millones de pesos, sin comisión por apertura, ni penalización por pago anticipado, una tasa anual de 14.75 por ciento anual y 6 meses de gracia para pago de capital.
El secretario invitó a acceder al programa financiero nacido de la política pública de Nuestra Mejor Versión de Michoacán, al considerar que, “un buen crédito bien llevado puede generar un antes y un después”.
En la conferencia de presentación del programa, estuvieron presentes la directora de Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, el representante de Nafin, Juan Ramón Monroy, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Roberto Santillán Ferreyra, el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, A. C (AIEMAC), Carlos Enríquez Barajas y el director de Desarrollo de Proyectos Industriales, Ruggiero Zepeda Maldonado.
Regresa descuento del 90% para registro de marca ante el IMPI
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció la segunda etapa de la Campaña de Precio Diferencial de Tarifas, para grupos menos favorecidos que otorga un descuento del 90 por ciento de descuento sobre costo de la solicitud de registro de marca, aviso comercial o nombre comercial, de su proyecto de negocio o empresa, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Para poder acceder al beneficio deberás llenar el formato de registro en https://forms.gle/xEryffxYcdTN3Ncz9 durante el periodo del 3 al 18 de julio del presente año, donde podrás visualizar la convocatoria completa, detalló la Dirección de Desarrollo Empresarial y Economía Social de la Sedeco.
Una vez llenado el formulario, a partir del 25 de julio los solicitantes deberán estar al pendiente de los medios de contacto que proporcionó, como teléfono o correo electrónico, donde se les brindará fecha de entrega de la carta de descuento e iniciar su proceso de registro de marca, aviso comercial o nombre comercial.
La convocatoria está dirigida a los grupos menos favorecidos que por sus características de desventaja en su situación o condición física o mental, económica, educativa, de origen étnico, social o jurídica, requieren de apoyo adicional y especializado para su protección y plena integración al desarrollo nacional.
Para mayor información, los interesados podrán comunicarse al teléfono 443 113 4500 extensiones 10608 y 10133, a través de las redes sociales de la Sedeco Michoacán, o de Espacio Emprendedor.