El próximo 2 de febrero, la secretaría de Turismo (Sectur) estatal, presentará ante el Comité Evaluador de la Sectur federal, 16 proyectos que fueron presentados por municipios para concursar en Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermagico) 2018, informó la titular de la dependencia, Claudia Chávez López.
La funcionaria destacó que, es el Comité Evaluador de la Sectur federal, quien determinará la aprobación de los 16 proyectos en concurrencia de recursos de los tres órdenes de gobierno.
La titular de la política turística del Estado refirió que, en respuesta a la Convocatoria emitida por la secretaría de Turismo (Sectur) federal, para el registro de proyectos a concursar a través de Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermagico) 2018, la secretaría de Turismo (Sectur) estatal, logró concretar un total de 16 proyectos de inversión, los cuales ascienden a un monto superior de los 100 millones de pesos.
Claudia Chávez López destacó que, por segundo año consecutivo, la secretaría de Turismo (Sectur) estatal, a través de su plataforma informática Proyectos de Desarrollo Turístico, (PRODETUR), se ingresaron 16 proyectos que reunieron a cabalidad, los requisitos de la Convocatoria federal.
La secretaria de Turismo Estatal dijo que los municipios que ingresaron proyectos al PRODETUR son: Angangueo, Tacámbaro, Morelia, Cojumatlán de Régules, Nuevo Parangaricutiro, Ocampo, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y Jiquilpan, lo que permitirá que prácticamente todas las regiones turísticas del estado se vean beneficiadas.
Finalmente, Claudia Chávez López aseveró que, los proyectos varían de acuerdo a la vocación y necesidades de los destinos turísticos de los municipios, por lo que los proyectos van desde la construcción de centros gastronómicos; imagen urbana; rehabilitación de calles y fachadas de centros históricos; construcción de mercados artesanales; actualización de video mapping; señalética turística para regiones turísticas y; el fortalecimiento de la capacitación turística.
presentan a personal de la UNESCO las acciones e inversiones en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca
Zitácuaro, Mich.- En el marco de la vista por parte de funcionarios del departamento de Sitios Patrimonio Mundiales de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), se presentaron los resultados que en materia de acciones e inversiones se han realizado en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, informo la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.
La funcionaria destacó que, durante los últimos años, por parte de dependencias federales y del estado de Michoacán, se ha destinado a la zona del Ejido el Rosario, municipio de Ocampo, una inversión concurrente por el orden superior a los 36 millones de pesos, destinados para los accesos a la mariposa Monarca, sala audiovisual, así como, varias etapas para la construcción de locales destinados a la gastronomía y artesanías, además de promoción y difusión.
La titular de la política turística del Estado dijo que, para el resto de las zonas núcleo de la mariposa Monarca: Sierra Chincua de los municipios de Angangueo y Senguio, se ha apoyado con acciones de promoción y difusión, entre los que destacan: materiales impresos, carteleras espectaculares, spots de radio y televisión, publicaciones en medios impresos (periódicos y revistas), páginas web entre otros.
Finalmente, Claudia Chávez López mencionó que las dependencias que presentaron sus avances fueron: la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA; Protectora de Bosques, PROBOSQUE y; la Sectur del Estado de México.