spot_img
14.5 C
Morelia
viernes, mayo 9, 2025

Produce Michoacán casi 45 mil toneladas de tomate verde

 

sedrua tomate 2906Nuestro estado produce anualmente 44 mil 965 toneladas de tomate verde anualmente, lo que ubica a Michoacán como el quinto productor nacional y sexto en cuanto al valor de producción, al aportar el 6.5 por cierto de la cosecha anual de este fruto, lo anterior de acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (SIAP).

 

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer lo anterior, tras señalar que se trata de una planta herbácea anual sensible a las heladas. Las flores son hermafroditas y de una tonalidad amarilla; tiene una polinización zoófila, principalmente las polinizadoras son abejas. El tallo de la planta es estriado y sus hojas son glabras. Su fruto es pequeño, esférico y verde o violácea.

La envoltura está conformada por el cáliz. Cuando el fruto madura rompe el envoltorio adyacente, el cual es de color marrón. Este tipo de tomate también es conocido como tomate de cáscara, tomate de hoja, tomate de fresadilla, tomate milpero, tomate verde, tomatillo, miltomate (México, Guatemala), o simplemente tomate en el centro y partes del sur de México (y en tal caso el tomate rojo, Solana lycopersicum, es llamado jitomate).

En aspecto, es similar al alquequenje, halicácabo del viejo mundo, con el que es a veces confundido. El cultivo de tomate verde es popular, pues se lleva a cabo en 40 municipios michoacanos, los 10 que mayores rendimientos generan son Tuxpan, Ecuandureo, Zamora, Contepec, Tanhuato, Jungapeo, Yurécuaro, Maravatío, Vista Hermosa y Coahuayana.

En Michoacán son por lo menos mil 30 las familias de productores que se dedican a este cultivo; siendo 140 encabezadas por mujeres jefas de familia y el resto por varones, precisó Rubén Medina Niño, quien dijo que los cultivos de tomate verde se extienden en una superficie de 2 mil 229 hectáreas en el estado, en tanto que a nivel nacional hay una superficie de 41 mil 318 hectáreas. En México, el consumo anual per cápita de tomate verde es de 5.1 kilogramos.

En el país son 30 los estados que se dedican a la producción de tomate verde, siendo los líderes de producción Jalisco, Sinaloa y Zacatecas y en sexta posición de ese ranking se encuentra nuestro estado.

Continúa bio estimulación de suelos agrícolas en Michoacán

Un programa que dejará huella en el campo michoacano, durante el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, será sin duda el de Agricultura Sustentable, el cual ha demostrado en los hechos que recupera la fertilidad y nutrición de los suelos agrícolas, además de incrementar la producción horto-frutícola y bajar sus costos.

Lo anterior fue dado a conocer por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), quien hace unos días estuvo en el municipio de Tuxpan, acompañado del equipo técnico para ampliar la información a hombres y mujeres que forman parte del programa.

Medina Niño resaltó que en su primer año, 2019, se logró que alrededor de 8 mil hectáreas se integraran al programa, y en el año 2020 la meta fue superar las 20 mil hectáreas con más de 43 cultivos; este año se esperan alcanzar las 10 mil hectáreas.

De lograrse la meta, en el Gobierno de Silvano Aureoles, alrededor de 38 mil hectáreas de cultivos estarían experimentando las bondades del programa, el cual ha sido muy benéfico para la agricultura sustentable, contándose cientos de experiencias de éxito, al duplicarse e incluso triplicarse en algunos casos la producción.

Producción que es orgánica, y se ha contribuido a mejorar el medio ambiente, cuidando y preservando los recursos naturales como: suelo, agua y aire, convirtiéndose este programa en una política pública excepcional.

El titular de la Sedrua felicitó y agradeció a las y los productores que han confiado en este programa y que debido a los resultados los convenció y ahora son férreos promotores del mismo.

Recapituló que, en el Programa Agricultura Sustentable, las actividades que continúan desarrollándose a través de los extensionistas son: la promoción del Programa, la proyección de la superficie a atender, el registro de superficie comprometida y la integración de expedientes, así como la programación de la entrega de insumos agroecológicos.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí