Fueron impartidos cursos como cultura turística, inglés comercial turístico, política turística, comida tradicional mexicana, gestión de marketing, calidad de servicio, entre otros
Se capacitaron 966 personas involucradas en el sector turístico como parte de Programa de Transparencia de Tecnología (PROTT) en Michoacán durante este año, anunció Claudia Chávez López, Secretaria de Turismo, durante el informe de dicho programa.
En rueda de prensa, señaló que está es una de áreas más importantes ya que está enfocado en las personas que prestan servicios dentro de la actividad turística en el estado, de ahí las capacitaciones para que los destinos sean aún mayores atractivos para los visitantes. Por ello, refirió Chávez López que el próximo año seguirán diseñando programas de capacitación para que los encargados de ofrecer servicios turísticos estén más capacitados.
Por su parte, José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal, señaló que este programa es un ejemplo el implementado en el estado para que se profesionalicen las personas y no sea mediante un libro, sino con casos y prácticas para que aprendan, por ello, se buscó dar los cursos específicos.
En ese sentido, Ilse Lisbeth Soto Sedeño, directora de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Secretaría de Turismo, señaló que para dicho programa se invirtió un millón de pesos, mitad de SECTUR Federal y estatal; en donde se impartieron 27 cursos con diferente temática que incluye Cultura turística, Inglés comercial turístico, política turística, comida tradicional mexicana, gestión de marketing, calidad de servicio, preparación de habitaciones, rutas y destinos turísticos, entre otro a temas.
Los cuales se realizaron en los ocho pueblos mágicos, la ciudad patrimonio, Morelia, además de siete destinos turísticos que incluyeron la Costa Michoacana, región Uruapan, Zitácuaro entre más municipios. Siendo capacitados 966 personas de las cuales 399 fueron hombres y 567 mujeres en 12 municipios, de los servicios de restaurantes, hoteleros, cocineras, embajadores, comerciantes, artesanos y guías de turistas; donde se las implementó el conocimiento para ser mejores prestadores, la conciencia en empresarios sobre las capacitaciones, y el fomentar en el sector estudiantil el que no salgan a otros estados o lugares, sino que fomenten el turismo local.
Por último, Sergio Maldonado Tapia, director del CECUM del Instituto Politécnico Nacional, señaló que ellos se encargaron de alinear y promover los programas académicos encomendados por SECTUR para implementar estas capacitaciones.