Silao, Gto.- El Gobierno de Michoacán ha trabajado durante casi un año en la consolidación de una plataforma fértil para los negocios, por lo que seguirá insistiendo en que no se obstruyan canales que engrandecen el comercio, no solo del Puerto sino del país entero, expresó este martes el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González.
Durante su participación en el Décimo Primer Encuentro de Negocios con las comunidades de Guanajuato Puerto Interior y del Puerto Lázaro Cárdenas, Medina González aseguró que espacios como éste permiten garantizar a toda la comunidad que se dedica al comercio exterior “que están en la ruta correcta y que están comprando la mejor opción logística”; precisó que el gobierno estatal es un eslabón más de esta cadena de éxito.
El presidente municipal de Silao, Carlos García Villaseñor, expresó que el compromiso del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, de no permitir más bloqueos a las vías férreas es la llave que se necesitaba para consolidar el hermanamiento entre ese municipio y el de Lázaro Cárdenas.
Expuso que ante la saturación que registran los puertos norteamericanos, el de Lázaro Cárdenas es una “alternativa impresionante” para el ingreso de materia prima para manufacturas y el envío de éstas al vecino país del norte.
El edil detalló el plan de trabajo que atenderán entre octubre y noviembre de este año para hermanar a Silao con otros municipios del norte del país estratégicos para el transporte de mercancías, lo que harán, dijo, de la mano de aliados importantes como el puerto Lázaro Cárdenas y el estado de Michoacán, aprovechando la excelente relación que hay entre los gobiernos estatales, municipales y las administraciones portuarias.
En el evento, el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Lázaro Cárdenas (Asipona), Jorge Luis Cruz Ballado, destacó la realización de eventos como éste que permiten exponer las ventajas de operar a través del puerto michoacano; resaltó la certidumbre que da el que todos los actores involucrados miren en la misma dirección.
En el encuentro de negocios, el presidente de Kansas City Southern de México, Óscar del Cueto, ofreció una conferencia magistral; se analizaron casos de éxito de la comunidad portuaria de Lázaro Cárdenas, entre otras actividades.
Avanza simplificación de trámites y servicios en Michoacán
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), de octubre del 2021 a septiembre del 2022 se han firmado 11 convenios de coordinación para la implementación de la política pública de mejora regulatoria con los ayuntamientos de Apatzingán, Hidalgo, José Sixto Verduzco, Jungapeo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Madero, Sahuayo, Uruapan, Ziracuaretiro y Zitácuaro.
Como agenda prioritaria del Gobierno de Michoacán se ha trabajado de la mano del Gobierno federal y los ayuntamientos para fortalecer la transparencia y el acceso a los trámites y servicios que ofrece a la población.
La mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados, así como instituciones eficaces para su creación y aplicación, que contribuyan al óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad.
Por conducto de la Dirección de Mejora Regulatoria, se realizó la entrega en donación del uso del software del Catálogo Estatal de Trámites y Servicios a los municipios de La Piedad, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Morelia, lo cual les permitió poner al alcance de sus habitantes los servicios ofrecidos, sin costo.
El referido catálogo es la herramienta tecnológica que contiene una descripción de los trámites y los servicios que ofrecen las dependencias y entidades del gobierno del estado, con el objeto de otorgar seguridad jurídica a las personas, dar transparencia y facilitar al ciudadano el cumplimiento de sus requisitos.
Como parte de los trabajos de digitalización de trámites y con el propósito de incluir en éstos a las personas con discapacidad visual, se desarrolló la versión en Braille del Catálogo Estatal de Trámites y Servicios; dicho catálogo es una muestra de la voluntad del Gobierno del Estado para poner al alcance de todas y todos los michoacanos los trámites y servicios ofrecidos.
En el proceso de transición hacia el gobierno digital, la Sedeco realiza un trabajo transversal de revisión de los trámites y servicios que ofrecen las dependencias y entidades estatales así como los gobiernos municipales para verificar que éstos cuenten con respaldo jurídico, si ya fueron simplificados, si cuentan con algún nivel de digitalización, con lo que se realiza el diagnóstico y se valora cuál es susceptible de digitalizar.
Ofrecen capacitación sobre manejo de sociedades y cooperativas
Recomendaciones como la de conocer a fondo los estatutos de las sociedades y utilizar el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM), ofreció este martes el notario público Moisés Coca Sánchez en la charla “El manejo de sociedades y cooperativas”.
En su exposición contemplada en la estrategia acadeMich, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán, el representante de la Notaría Pública número 81 precisó que el PSM, plataforma a cargo de la Secretaría de Economía (SE) sustituyó a opciones como la publicación en diarios de circulación nacional o envíos por correo certificado, de convocatorias, acuerdos de Asamblea, balances, estados financieros o resoluciones de las sociedades mercantiles.
En su intervención virtual explicó temas como Órganos de Administración, que pueden ser colegiados o unipersonales; apoderados legales, que pueden ser para pleitos y cobranzas, para representar en actos de administración o para actos de riguroso dominio, como compra-venta de acciones, de maquinaria, etc.
También refirió lo que son los Órganos de Vigilancia, que pueden ser colegiados, como los consejos de vigilancia, o unipersonales a través de la figura de comisarios.
Coca Sánchez expuso sobre la administración de sociedades, los tipos de asamblea, que pueden ser ordinarias y extraordinarias; la función del escrutador y sobre la importancia de presentar ante Notario Público las actas de asamblea a fin de que sean protocolizadas, es decir, convertidas en escrituras públicas.
La exposición sobre manejo de sociedades y cooperativas puede ser consultada en cualquier momento en la cuenta de Facebook de Espacio Emprendedor, a través del enlace https://www.facebook.com/espacioemprendedor.mx/videos/3001878223444724.