Personas que padezcan cáncer y porten la acreditación correspondiente, no pagarán tarifa
Este 31 de enero, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, se publicó el aumento a la tarifa del Transporte Público, que pasó de 9 a 10 pesos.
La publicación señala que es facultad del titular del poder Ejecutivo, a través de la Comisión Coordinadora del Transporte Público del Estado fijar las tarifas que deben mantenerse para el cobro del servicio de transporte público de pasajeros, en sus diversas modalidades, tomando en consideración el beneficio del usuario, así como la opinión del gremio transportista, previo el estudio técnico correspondiente.
Señala que, el último incremento a la tarifa del transporte público de 8 a 9 pesos, se dio en el mes de julio del 2018, aumentando un 12.5 por ciento el valor del servicio.
Indica que, tras estudios técnicos y socioeconómicos realizados en torno a la evaluación tarifaria del servicio público, se consideraron diversas situaciones atípicas como los efectos de la pandemia sanitaria, la inflación en el país, el aumento en el Salario Mínimo Diario, el costo de combustibles e inversión en vehículos, equivalencia, entre otros.
Añade que, la edad promedio de la flota vehicular en el estado es de 19.7 años, por lo cual, en conjunto con concesionarios y organizaciones de transporte se desarrollará un Programa de Renovación de la Flota, mediante esquemas de financiamiento que permitan el acceso a recurso, con el objeto de reducir la edad promedio mediante la renovación y modernización.
Por lo anterior, se aprueba el incremento de la tarifa por el servicio prestado de 9 a 10 pesos.
Agrega que todas las personas que padezcan cáncer y porten la acreditación correspondiente emitida por el Centro Estatal de Atención Oncológica de la Secretaría de Salud de la Entidad (CEAO), o el organismo público o privado que éste designe, no pagarán tarifa alguna en el transporte público que utilicen, en las modalidades de Colectivo Urbano, Urbano y Suburbano.
Mientras que los adultos mayores y personas con discapacidad, continuarán con la tarifa de 9 pesos.