Se celebrará del 8 al 10 de agosto, y promete ser una de las ediciones más memorables gracias a su mezcla de tradición, gastronomía, música y orgullo local
El municipio de Queréndaro se prepara para recibir a miles de visitantes en la Feria del Chile 2025, que se celebrará del 8 al 10 de agosto, y que promete ser una de las ediciones más memorables gracias a su mezcla de tradición, gastronomía, música y orgullo local, para ello, este año, se espera superar la asistencia récord de 30 mil personas con una programación que incluye concursos, presentaciones musicales, exposiciones, muestras gastronómicas, juegos mecánicos y un ambiente 100 por ciento familiar.
De esta manera, Los visitantes podrán recorrer zonas gastronómicas, admirar exposiciones ganaderas y artesanales, disfrutar de música en vivo, cine al aire libre y participar en dinámicas únicas como: “¿Quién tiene el chile más grande?”, concurso para productores locales, donde se evalúa el tamaño y peso de sus chiles y “¿Quién aguanta más el picante?”, un reto culinario para mayores de 18 años, con degustaciones de platillos locales y un toque de mezcal para mitigar el sabor.
El programa artístico incluye la participación de Tierra Sagrada, Alameños de la Sierra, Saúl El Jaguar y un artista sorpresa para el cierre.
Además, habrá un espacio dedicado a mezcaleros locales, quienes ofrecerán degustaciones de cremas y sabores como parte de su camino hacia la certificación oficial del producto, que se espera presentar en la Feria del Mezcal en diciembre.
La feria es también una celebración del chile como símbolo de identidad querendarense. Platillos como el chile tapón, nacido en tiempos de carencia, y el chile catrín, su versión refinada, representan no solo el ingenio culinario local, sino una historia compartida por generaciones.
Las cocineras tradicionales, con el apoyo de la Secretaría de Turismo, compartirán recetas familiares y enseñarán su preparación en vivo. Esto forma parte de un proyecto mayor que incluirá la creación del Museo del Chile, donde los visitantes podrán vivir la experiencia de moler su propio chile.
De esta manera, el primer cuadro del municipio estará señalizado con un mapa interactivo para ubicar zonas de comida, museos, área de espectáculos, exposiciones agrícolas y artesanales. Además, se contará con protocolos sanitarios en el centro histórico y presencia de cuerpos de seguridad estatales y federales.