spot_img
22.5 C
Morelia
sábado, octubre 25, 2025

Real, la reducción de derechos electorales de mujeres y grupos minoritarios dentro del Plan B

TEEM 30 AÑOS

Se pronunció magistrado del TEPJF, a favor de que todos los poderes trabajen coordinados y analicen cada una de las propuestas para evitar retrocesos que afectan a la ciudadanía

 

El plan B de la Reforma Electoral, sí reduce hasta en un 60 por ciento, las acciones afirmativas, que obligaban a los partidos políticos a incluir a mujeres, integrantes de la comunidad lésbico – gay, indígenas y personas discapacitadas, dentro de las candidaturas a los diferentes cargos de elección popular, afirmó, el magistrado en funciones de la Sala de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Fabián Trinidad Jiménez.

Así lo dejó de manifiesto, durante la presentación del libro «30 años de Justicia Electoral de Michoacán», acto protocolario que, se realizó en el Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo con la presencia de autoridades electorales y especialistas en la materia.

«Toda esa maquinaria, que es muy valiosa, para que llegue una diputada o un diputado y les digan vas a votar el Plan B, que reduce el 60 por ciento de las acciones afirmativas de la elección pasada, es una reforma que va totalmente en tu contra, pero dice sí aquí está mi voto», lamentó.

El magistrado en funciones, se pronunció a favor de que todos los poderes trabajen coordinados y analicen cada una de las propuestas para evitar retrocesos que afectan directamente a la ciudadanía y su participación en la vida pública.

Durante la presentación del libro, estuvieron presentes Salvador Alejandro Pérez Contreras, magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), así como Alejandro David Avante Juárez, por parte de la Sala Regional de Toluca y otras personalidades del rubro.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas