Mejorar los tiempos de respuesta y salvaguardar la vida de las y los michoacanos, la prioridad
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), llevó a cabo reunión de capacitación y seguimiento en la Jurisdicción Sanitaria 4 de Pátzcuaro.
Lo anterior, en aras de fortalecer los servicios prehospitalarios en la entidad y garantizar la sobrevivencia de las y los pacientes durante su traslado, mejorando así su condición de ingreso a la unidad médica en donde serán atendidos.
Durante el evento, se realizó el seguimiento de actividades que desarrolla el personal operativo de paramédicos de los ayuntamientos que cuentan con ambulancia bajo convenio de colaboración en atención prehospitalaria, pertenecientes a la jurisdicción de Pátzcuaro.
Hasta el primer trimestre del mes, el CRUM ha capacitado 781 paramédicos y paramédicas de las ocho jurisdicciones sanitarias como primeros respondientes en urgencias médicas, lo que ha permitido reducir tiempos de respuesta y brindar traslados oportunos, eficaces y con éxito.
Todas y todos los michoacanos pueden solicitar una ambulancia del CRUM para la atención prehospitalaria, a través de la línea de emergencia 911, y el servicio debe ser solicitado solo en casos de urgencias críticas como puede ser accidente de tránsito con herido o lesionado, persona herida en vía pública, dolor toráxico, mujer en gestación en alto riesgo, intoxicación, caída de altura, persona inconsciente o con dificultad para respirar.
Así como herido por arma blanca o de fuego, o cualquier otra situación de emergencia que ponga en riesgo la integridad y la salud de las personas, para lo cual pone a disposición de la población las 113 ambulancias terrestres que tienen en comodato los ayuntamientos y las 30 que opera de manera directa el CRUM, así como la ambulancia aérea.
Activas, líneas telefónicas para orientar sobre padecimientos en vías respiratorias
Con el propósito de reforzar las actividades para la contención de la pandemia durante estas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), mantendrá a disposición de la población las líneas 800-123-2890 y 911 para orientarlos sobre la sintomatología operacional del COVID-19 y enfermedades respiratorias.
Estas líneas, son atendidas por un equipo multidisciplinario de médicos, paramédicos, psicólogos coordinados por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), así como pasantes de medicina, fisioterapia y salud pública.
Estos hombres y mujeres se encargan de orientar a las y los michoacanos, a las unidades médicas a las que podrán acudir en caso de cualquier emergencia; así como las medidas sanitarias que deben llevar a cabo en caso de presentar sintomatología, a efecto de prevenir contagios y cuidar la salud de sus familias.
Todo el personal está capacitado bajo los protocolos de atención establecidos por la federación, para realizar los test de enfermedad respiratoria y canalizar a los pacientes a los hospitales habilitados de alta resolución.
Hasta el momento, paramédicos del CRUM han atendido a mil 637 usuarios con sintomatología de las vías respiratorias; además ha realizado 16 pruebas de antígeno de COVID-19, 3 traslados prehospitalarios de casos confirmados por el virus y 5 reactivos detectados a COVID.
Reforzarán vacunación contra COVID-19 en Semana Santa
Para evitar se incremente la tasa de positivad por COVID-19 en Michoacán durante este periodo vacacional de Semana Santa, autoridades sanitarias no cesarán con las jornadas de vacunación en toda la entidad e invitan a la población que aún no cuenta con ningún biológico, a estar pendiente de las fechas de aplicación en sus municipios.
Recordar que la vacunación ha sido una de las principales fortalezas en el combate y contención del virus, lo que ha permitido que desde el inicio de la pandemia y hasta la fecha se haya registrado una baja considerable de las tasas de incidencia de positividad, letalidad y ocupación hospitalaria.
Asimismo, el avance de la inmunización en Michoacán se ha visto reflejada en una alta tasa de recuperación con 95.64 puntos porcentuales (acumulado), lo que representa que esta acción ha sido clave en el cuidado de la salud de las y los ciudadanos.
Aunado a las medidas sanitarias, como lavado constante de manos, uso de cubrebocas en espacios cerrados y no ventilados, evitar aglomeraciones, no saludar de mano, beso y abrazo y estornudar cubriendo la boca con el antebrazo, acciones que desde la aparición del virus Sar-Covid2, han ayudado a proteger a la población.
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población que presente sintomatología de vías respiratorias eviten salir de casa y no acudir a eventos religiosos o culturales, para evitar brotes de contagios.
La corresponsabilidad ciudadanía, será primordial para seguir manteniendo a Michoacán a la baja en casos, defunciones y ocupación hospitalaria.
Llaman a extremar precauciones para evitar accidentes en Semana Santa
La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) conmina a la población que en este periodo vacacional de Semana Santa visitará balnearios y playas, a extremar precauciones para evitar accidentes y protejan su salud.
Es importante el uso de ropa clara, sombreo o gorra, evitar exponerse demasiado tiempo al sol en especial niños, niñas y adultos mayores, usar protector con factor de protección solar de 50 o más, mantenerse hidratado; así como estar atentos a las recomendaciones de Protección Civil para el comportamiento del mar.
No consumir bebidas embriagantes, llevar botiquín de primeros auxilios, vigilar su alimentación para evitar enfermedades, no interrumpir tratamientos médicos sin la autorización de su médico.
Evitar manejar cansado, elegir las mejores rutas si se viaja en carretera, mantenerse en constante comunicación con sus familiares y seguir las instrucciones de la autoridad vial para evitar accidentes que pongan en riesgo la vida y regresen a casa seguros.
En caso de acudir a eventos masivos religiosos o culturales, es importante ubicar los puestos de hidratación y atención médica y rutas de evacuación; además de fijar un punto de reunión con acompañantes en caso de extravío, portar una identificación con datos personales como: tipo de sangre, padecimientos, si es alérgico o si toman medicamentos especiales; además de un número telefónico de contacto, en caso de emergencia.
Lo más importante, no relajar las acciones sanitarias preventivas, como uso de cubrebocas en lugares aglomerados, evitar saludar de mano, beso y abrazo, lavado de manos y uso de gel antibacterial de manera constante, lo que ayudará a evitar brotes y contagios por COVID-19.



