spot_img
21.5 C
Morelia
martes, julio 15, 2025

REALIZAN EL «DÍA ESTATAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN» EN MICHOACÁN

 

DIA DISCRIMINACION ESTATAL 1910Hacen un llamado a la sociedad para que se unan esfuerzos y se creen medidas de protección, pasando de buenas intenciones a mejores acciones

 

Con la finalidad de promover y concretar una conciencia del respeto a la dignidad y a los derechos humanos, con una cultura incluyente, se realizó por primera vez la conmemoración del «Día Estatal contra la Discriminación» en Michoacán, esto en la plaza Melchor Ocampo de Morelia.

En ese sentido, Alberto Hernández Ramírez, director general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, hizo un llamado a que sean cada vez más sectores los que participen en la cultura por la no discriminación, siendo una sociedad que no excluya y donde se unan esfuerzos y se creen medidas de protección, pasando de buenas intenciones a mejores acciones; así mismo, señaló que en su dependencia se ha ampliado la atención no solo a grupos vulnerables, sino a todos los campos para responder a las necesidades que se requieren, por

De igual forma, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, refrendó la necesidad de que la sociedad y organizaciones del estado trabajen para eliminar cualquier tipo de discriminación, por razones de género, afinidades ideológicas, credo religioso, homofobia, preferencia sexual, de trabajo y salarial, así como por origen étnico.

Por su parte, Miguel Ángel Villegas, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, indicó que más allá de una fecha que reúna a todos los ejes de gobierno, se debe fortalecer el combate a la violencia de género, el apoyar a migrantes que en su propio país son discriminados, así como a las comunidades indígenas y que estas acciones deben ser acompañados por la sociedad, ya que estos actos por lo regular inician desde el seno familiar, por lo que hizo un exhorto a poner fin a la discriminación y a la violencia.

De igual manera, Claudia Valentina Ayala, representante de la comunidad indígena náhuatl de Morelia, señaló que ellos por el simple hecho de ser indígenas son discriminados porque visten diferente, no saben hablar el español y siempre los hacen a un lado, cuando lo que ellos realmente quieren es trabajar y no sólo estirar la mano para que el gobierno les dé, ya que refirió ellos pueden valerse por sí mismos, aunque su condición indígena les cierre muchas puertas.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas