En el municipio se cuenta con 300 panaderías, donde sólo un 10 a 15 por ciento están en reglas el resto están en la informalidad
Del 29 de septiembre al 1 de octubre se realizará la VII edición de la tradicional Feria del Pan en el municipio de Hidalgo donde se podrán disfrutar del tradicional pan que se elabora de manera artesanal que incluye semitas de trigo, pan de anís, de leche, campechanas, polvorones, chilindrinas, chorreadas, entre más tipos de panes.
En ese sentido, Gonzalo Padilla Ferver, presidente de la Unión de Panaderos de Cd. Hidalgo, refirió que está feria es para promover el consumo del pan tradicional, dar realce a las panaderías locales y dejar huellas para las futuras generaciones; así mismo, señaló que en esta edición participarán 10 panaderías locales, dos de Morelia y están invitando a dos Universidades del municipio de Hidalgo para que sus estudiantes de gastronomía también promuevan esta tradición.
De igual manera, indicó que en el municipio de Hidalgo se cuenta con 300 panaderías, donde sólo un 10 a 15 por ciento están en reglas el resto están en la informalidad, aunque generen fuentes de empleo para la propia población hidalguense.
Por su parte, Juan Carlos Rescala, director de turismo del municipio de Hidalgo, señaló que se esperan alrededor de 7 a 8 mil personas durante los tres días que dura la feria, que, si bien es poco margen en cuánto a derrama económica, es importante para el número de feria y una forma de acercarse a los propios panaderos del municipio y que se promueva lo que se elabora artesanalmente como es el pan. Así mismo, anunció que se celebrarán varias actividades, como son un desfile dentro de la ciudad, una carrera de botargas, exhibición de lucha libre y una carrera en donde se pretende que sea de beneficencia con alimentos para ayudar a las instituciones altruistas del municipio de Hidalgo.
Por último, Alejandro Durán Gama, secretario de la Unión de Panaderos de Cd. Hidalgo, refirió que, en esta Feria del Pan, estará participando una escuela de niños con discapacidad quienes elaboran sus panes y los comercializan, lo que habla de la inclusión en este sector panadero.