«Nos deslindamos completamente de la corrupción que se lleve a cabo por parte del Instituto de Educación Media Superior y Superior»
Las escuelas Normales de Educadoras, Superior, de Arteaga y el Centro de Actualización del Magisterio no descartan movilización junto a comuneros de Arantepacua, que les apoyan, en rechazo tajante a la reducción de nuevo ingreso y a la aplicación del exámen Ceneval para admisión.
Luego de que gobierno bedollista anunciase la apertura de convocatoria de nuevo ingreso el Lunes pasado, alumnos de diferentes planteles se mostraron en contra por lo que han hecho público su rechazo a lo dispuesto por el Instituto de Educación Media Superior y Superior y desaprueban que esta autoridad no respetó los acuerdos tomados sobre la demanda de ingreso de cada uno de los planteles.
Además que no se dió apertura a las especialidades: «nos deslindamos completamente de la corrupción que se lleve a cabo por parte del Instituto», dice a la letra un posicionamiento, y se han pronunciado por un ingreso transparente a las Normales del estado.
Les apoya la comunidad indígena de Arantepacua, a través de su Consejo Comunal Indígena, que ha hecho pública una carta dirigida al gobernante Alfredo Ramírez Bedolla en exigencia de aumento de la matrícula de nuevo ingreso en cada una de las 8 escuelas y el CAMM, que el exámen de admisión se aplique en las instalaciones de los planteles, así como que la convocatoria debió ser entregada a las Normales para su aprobación antes de haber sido publicada en el Diario Oficial.
Son mil 080 los lugares disponibles de nuevo ingreso que están distribuidos de la siguiente manera, de acuerdo a la convocatoria: para la Normal de Educadoras son 123 nuevos lugares de estudio, para la Normal Urbana Federal 150, para Normal de Educación Física 124, para la Normal Superior 128 espacios, para Normal de Arteaga 128, para la Normal de Tiripetío 140, para el Preescolar de Arteaga 127, además de 100 lugares para la Normal Indígena, y 60 es el cupo para el CAMM.



