El parque «Benito Juárez» es un ecosistema con fauna, flora y agua, y «vamos por más» anunció su director, para consolidarlo un parque ecológico
El Parque Zoológico de Morelia recibió su primera certificación como Área de Importancia de la Biodiversidad Urbana de parte de la Secretaría de Medioambiente, cuyo titular, Alejandro Méndez López ponderó la importancia de este centro por su relevante papel ecológico, así como por ser centro de cuidado y conservación de especies no solo animales sino de flora.
El documento fue entregado al director del parque, Julio Cesar Medina Ávila, este mediodía en ceremonia efectuada en las oficinas, y ponderó que este ecosistema que es el zoológico no radica su importancia solo en ser un lugar de esparcimiento, sino que es una área de aprendizaje y de investigación científica que, además, ahora tiene un valor ambiental importante soportando, incluso, los impactos del cambio climático que generan las grandes urbes como Morelia.
Este ser certificado es un logro y un mérito «de quien tiene el mérito», agradeció a todos los trabajadores que día a día dan su trabajo y dejan su vida para que este parque «Benito Juárez» siga siendo un ecosistema, y «vamos por más» anunció, pues tiene que consolidarse como un parque ecológico también, aunque en la realidad ya lo es, dijo.
Medina Ávila sostuvo que esta certificación acredita al Zoológico porque es relevante e importante como «el aula viva más grande de Michoacán», pues capta de manera muy importante el carbón y filtra de manera importante el aire debido a la cobertura vegetal de la que dispone en sus especies forestales.
Informó el médico veterinario que son más de 350 especies animales inventariadas, pero además hay más de 160 especies que viven de manera natural dentro de este ecosistema, como los pelícanos borregones que arribaron desde Enero pasado y aquí siguen habitando libres.
Esta es la importancia de este parque zoológico, de esta «mancha verde dentro de esta jungla de asfalto», resaltó.
Y es por ello que desde el mes de marzo se trabaja ya sobre un proyecto forestal integral que incluye investigación científica para suelo, cobertura boscosa, para fauna y para manejo de suelo, así como de manejo limnológico para el agua. El parque es un ecosistema y tiene flora, fauna y agua, precisó.