Salvador Escalante, Mich.- Colonos del municipio de Salvador Escalante acudieron a las instalaciones de la presidencia para revisar el avance a las demandas planteadas a las autoridades en meses pasados, por ausencia de la edil Araceli Saucedo Reyes, la comisión fue recibida y atendida por la secretaria particular Lily Salazar, así lo informó Eleusis de Jesús Vázquez, líder antorchista en la región.
Agregó que en la mesa de trabajo se lograron revisar algunas de las demandas más apremiantes para los habitantes, como lo son la introducción de servicios básicos, por lo que fueron canalizados con Antonio Saucedo Alba, director del Organismo Operador de Alcantarillado y Saneamiento Asimismo, demandaron el patrulleo en horas de salida de las escuelas de la tenencia de Opopeo como la secundaria técnica No. 76 y las escuelas primarias Felipe Tzintzún y Lázaro Cárdenas por casos de inseguridad en la tenencia.
“Esta reunión fue primeramente para solicitar audiencia con la presidenta municipal con quien queremos revisar el avance de las demandas que le fueron entregadas en noviembre en el pliego petitorio; creemos que hay disposición de las autoridades por atendernos, pues se nos dio la cita para el próximo jueves 16 de mayo”, informó el líder social.
De Jesús Vázquez indicó que son varias las demandas apremiantes para las familias del municipio por lo que dijo, acudirán el día citado para poder trabajar con las autoridades siempre en favor de las familias más humildes del municipio, pues dijo, es al final de cuentas, para quienes deben trabajar las autoridades.
La unión y lucha de las madres de familia es una roca inquebrantable: líder antorchista
Tacámbaro, Mich. – Con un programa cultural conformado por música, rondas infantiles, poesía y bailes folclóricos, en la colonia La Antorcha, del municipio de Tacámbaro se celebró un festival por el día de las madres, mismo que se llevó a cabo en la secundaria “Manuel Serrano Vallejo”, de esta colonia.
En su mensaje durante la celebración, el líder del Movimiento Antorchista, Jesús Alanís Gutiérrez, manifestó que el repertorio cultural presentado por sus hijos, es una forma de agradecerles simbólicamente el esfuerzo diario y el amor incondicional hacia su familia, en la búsqueda del bienestar para cada uno de sus miembros, trabajando y luchando para que en sus hogares haya comida y lo esencial para vivir.
“Este mes que festejamos a las mujeres que dan vida, también sirve para que reflexionemos sobre la situación social que tienen que llevar a cuestas y el poco apoyo de los gobiernos que deben trabajar para beneficio de las y los mexicanos y podemos poner el ejemplo de lo que viven junto a sus hijos: el 30 por ciento de la población del municipio son niños y menores de 15 años para quienes hay cada vez menos oportunidades para que sobresalgan en el ámbito educativo, artístico, deportivo y laboral, por lo que son las madres las que sufren junto con ellos un futuro de incertidumbre”, declaró.
Por ello, el líder antorchista aseguró que la unión de las mujeres madres de familia para luchar por un entorno mejor para ellas y sus hijos es una roca inquebrantable que a los gobiernos represores no les gusta, pero que es vital para salir del atraso en el que se encuentra Tacámbaro y México entero.