Se deben crear esquemas a la población de bajos recursos para que tengan la certeza de tener una vivienda, dice Silvano
La titular Federal de SEDATU, Rosario Robles Berlanga, reconoció a la gestión del gobernador Silvano Aureoles, por innovar en los métodos de entrega y adquisición de viviendas a trabajadores que no cotizan en alguna institución de vivienda, durante la 32 Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda.
Indicó que en la gestión Federal se han beneficiado a más de cinco millones de personas con viviendas nuevas o usadas, mediante la política del cuarto Rosa o extra para combatir el hacinamiento y la violencia; en ese sentido, refirió que actualmente se construyen casas con determinadas características y siendo de dos habitaciones, más amplias y no como lo venía haciendo INFONAVIT, de una sola habitación que abonaba a problemas de hacinamiento.
Así mismo, destacó que uno de cada tres créditos otorgados por INFONAVIT, se han realizado durante la actual gestión Federal, siendo el 33% de la totalidad de créditos que ha entregado la dependencia; mientras que Fovissste ha entregado uno de cada cuatro créditos durante esta gestión; por ello, es que han aumentado los subsidios para viviendas hasta en un 39%.
Así mismo, el gobernador Silvano Aureoles, señaló que se deben crear esquemas a la población de bajos recursos para que tengan la certeza de tener una vivienda, en donde los esquemas sean económicos y funcionales, como los que están llevándose a cabo con la entrega de viviendas a policías, chóferes y amas de casa.
Por su parte, Octavio González Padilla, refirió que en esta reunión se tienen que generar medidas más estrictas con los materiales y la construcción de viviendas para que estas no sufran con desastres naturales como los sismos.
Por último, Jorge Wolpert Kuri, director de la Comisión Nacional de Vivienda, indicó que este año se utilizará el 30% del presupuesto de su dependencia a la creación de vivienda nueva para no afiliados.
Cabe destacar se firmaron los convenios de colaboración entre el Gobierno de Michoacán y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) para el mejoramiento y ampliación de viviendas; así como, con el INFONAVIT.