Ascenso de la temperatura, uso de plaguicidas en los bosques de la Biosfera y deforestación, las causas
En 22 por ciento redujo su presencia esta temporada la mariposa Monarca en la entidad. Ascenso de la temperatura, uso de plaguicidas y deforestación adelantaron su retorno al Norte del continente, dijo Alejandro Méndez López titular de Medio Ambiente estatal.
Es así que han comenzado a emigrar hacia Canadá de regreso, habiendo permanecido menos tiempo dentro de la temporada 2022-2023 de su estancia en la Biosfera de la Reserva situada entre los bosques de Michoacán y Estado de México.
De acuerdo al funcionario, decreció de 2.85 a 2.21 hectáreas la superficie ocupada por el lepidóptero.
Según un reporte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en el cerro El Campanario del Ejido de El Rosario, municipio de Ocampo, fue donde se registró la colonia mayormente poblada de Monarcas, que ocuparon una superficie de 0.7 hectáreas, el resto de la reserva reportó presencia de ellas en menor superficie.
En total fueron 11 colonias detectadas: 3 en Michoacán y 8 en el Estado de México, de las cuales 6 se localizaron dentro de la zona de reserva natural, mientras que el resto se dispersaron por zonas boscosas aledañas.
Méndez López atribuyó a varios los factores que incidieron en la reducción cíclica de este artrópodo migrante que ya va de viaje hacia el resto del país, para pasar por Estados Unidos y llegar a Canadá, en lo que es una trayectoria de 4 mil kilómetros.
Al respecto coincidió con lo reportado por la CONANP acerca de que el cambio climático que ha provocado alta temperatura, fue una de las causas de la partida adelantada de la mariposa, pero se ha visto seriamente afectada su presencia debido al uso de herbicidas en los campos que forman parte de su trayecto, que la dejan sin alimento y sin refugio, explicó.
A ello, también se suma el deterioro de los ecosistemas, del recurso forestal e hídrico por la explotación ilegal de los bosques, los incendios y la escasez de agua.