El acuerdo firmado en la LXII Asamblea General Ordinaria de la FMOPDH, permitirá a Michoacán alinear su labor a los más altos estándares internacionales
Tijuana, BC.- En el marco de la LXII Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), celebrada en esta ciudad, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, Josué Mejía Pineda, suscribió una Carta de Entendimiento con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
Este acuerdo tiene como objetivo principal desarrollar conjuntamente acciones para proteger y promover los derechos humanos en el país, con un enfoque particular en el fortalecimiento de las acciones en las entidades federativas.
La firma se llevó a cabo durante los trabajos de la Asamblea, que congrega a los titulares de los Organismos Públicos de Derechos Humanos en México. El documento oficializa la colaboración entre las instituciones, sentando las bases para que la ONU-DH brinde asistencia técnica y asesoramiento especializado a la FMOPDH y a sus integrantes, como la CEDH Michoacán.
Además, se refuercen las acciones conjuntas en la promoción y protección de los derechos humanos en las entidades federativas, de acuerdo con las resoluciones internacionales y el marco legal mexicano.
El ombudsperson, Josué Mejía, como representante de este organismo y participante activo en la FMOPDH, destacó la importancia de esta alianza: “La suscripción de esta Carta de Entendimiento nos permite sumar la experiencia y el respaldo técnico de la ONU-DH a nuestro trabajo diario en Michoacán y a nivel nacional, garantizando que nuestra labor se alinee con los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos”.
La Carta, que tendrá una vigencia de un año prorrogable, es resultado de los acuerdos alcanzados con el representante de la ONU-DH en México, Humberto Henderson, presente también en la agenda de la Asamblea.
Desde la CEDH Michoacán, y como integrante activo de la FMOPDH, refrendamos el compromiso de trabajar en un anexo de actividades que definirá el plan de ejecución de acciones concretas, consolidando así un frente común en la defensa de la dignidad de todas las personas.
Entre otros asuntos desahogados durante la asamblea, se presentó un punto de acuerdo sobre la vinculación y presentación de acciones con la Escuela Nacional de Formación Judicial del Poder Judicial de la Federación; y, se propusieron acciones y convenios de colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).



