La Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevó a cabo la conferencia Promoción de la cultura de paz en las escuelas, a más de 250 maestros, directivos, supervisores y jefes de zona, entre otros actores educativos.
Como ha indicado la titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, es fundamental construir, con todas y todos, una paz duradera, basada en el manejo constructivo de los conflictos y en la prevención de cualquier conducta que dañe a la comunidad escolar, en lo individual o en lo colectivo.
En ese sentido, el titular del Enlace Jurídico, Ricardo Díaz Ferreyra, impartió la conferencia virtual a través de la Dirección de Formación Continua, en la cual dio a conocer la Guía Operativa para la Convivencia Escolar, documento que fue emitido en el actual gobierno, con el fin de generar espacios educativos donde prive el respeto y la seguridad.
Díaz Ferreyra explicó que este documento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán, brinda herramientas para prevenir, y también para identificar, agresiones de cualquier índole y brindar la orientación adecuada a los miembros de la comunidad escolar.
Previo a resolver dudas de maestras y maestros que se unieron a Google Meet o a Facebook Live, el titular del Enlace Jurídico compartió el interés de la autoridad educativa de trabajar de la mano con todas y todos ante este sensible tema, por lo que llamó a estar atentos a próximos cursos, talleres y actividades culturales que se alistan; entre otras acciones que se estarán dando a conocer por los canales oficiales.
La Guía Convivencia Escolar se puede consultar en el siguiente link: https://bit.ly/3Z8ePCd; mientras que el Protocolo de Intervención para la Violencia Escolar lo encuentran en esta liga: https://bit.ly/3ZYbRRX; asimismo, la Ley para la Atención a la Violencia Escolar se puede ver en: https://bit.ly/3Ls7eLC.
Seguirán los pagos puntuales en la nómina educativa
El compromiso con la educación y con el magisterio es definitivo. Hoy la nómina está pagada, desde preescolar hasta el nivel superior, no hay adeudos, destacó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al celebrar el trabajo encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a favor de este sector.
En el Informe del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), la secretaria de Educación reconoció el trabajo de dicha institución, encabezada por Mariana Sosa Olmeda, así como de todas las instancias que se han sumado a la transformación educativa.
Destacó el trabajo que se ha hecho para recuperar la rectoría de la educación, estableciendo procesos transparentes y combatiendo con firmeza el huachicol de plazas.
Asimismo, resaltó la implementación del Ceneval para el acceso a las escuelas normales, porque «tener maestros con vocación significa un niño, una niña que no abandonará la escuela».
Tras reconocer la labor de todos los que trabajan a favor de 157 mil alumnas y alumnos de nivel medio superior, y más de 132 mil estudiantes universitarios, Gabriela Molina hizo un llamado a seguir avanzando en sinergia, «hacer un solo equipo por la educación y por la transformación».