spot_img
20.5 C
Morelia
sábado, julio 19, 2025

REFUERZAN ACCIONES PREVENTIVAS PARA EVITAR DESHIDRATACIÓN

ssm mujer 0703De acuerdo a información del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), donde se estima que en algunos estados del país como Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Michoacán alcanzarán una temperatura máxima de 40 a 45 grados Celsius durante estos días y ante la próxima entrada de la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a cargo de Elías Ibarra Torres, reforzará acciones de promoción y prevención entre las y los michoacanos para evitar personas afectadas por golpe de calor o deshidratación.

Para ello, es importante evitar estar bajo los rayos del sol entre las 11:00 y 16:00 horas, usar ropa clara, manga larga, gorra, paraguas, hidratarse de manera continua con abundantes líquidos no azucarados de preferencia agua natural y principalmente no hacer ejercicio a la hora en que los rayos del sol son más intensos.

Lavar y desinfectar los alimentos y cocinarlos bien, evitar consumir comida en la calle, lavado de manos antes de los alimentos y después de acudir al baño, así como evitar dejar en lugares cerrados a las y los niños, así como a las y los adultos mayores para evitar el riesgo de deshidratación.

El uso de bloqueadores solares con filtro mínimo del 50 para evitar las quemaduras de segundo y tercer grado principalmente en los municipios considerados de mayor riesgo de presentar este tipo de casos como en La Costa y Tierra Caliente (Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Huetamo y Coahuayana por mencionar algunos).

Es importante que la población identifique signos y síntomas de deshidratación y golpe de calor, ya que son los que ayudarán a evitar consecuencias mayores en la salud de las y los michoacanos.

Por ello, en caso de presentar dolor de cabeza, abundante sudoración, agotamiento excesivo, desmayo a causa del calor, piel seca y caliente, perdida del conocimiento o desorientación es importante acudir a su médico de manera inmediata o a su centro de salud más cercano para ser atendido.

PROMUEVEN ACCIONES PARA PREVENIR VIOLENCIA DE GÉNERO

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se suma a las acciones que impulsa el Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, en materia de prevención y atención a las mujeres que sufren violencia por razones de género.

Por tal motivo, la institución que encabeza Elías Ibarra Torres lleva a cabo acciones de concientización y prevención dirigidas a la población femenil y trabaja con instancias gubernamentales encargadas de proteger y salvaguardar la integridad física de las mujeres.

Para ello, cuenta con el Programa Estatal de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género, el cual atiende y detecta casos de violencia familiar a través de los 38 módulos de atención especializada para mujeres víctimas de violencia a partir de los 15 años de edad, distribuidos en 19 hospitales y 13 centros de salud de las ocho jurisdicciones sanitarias de la institución.

El programa tiene como objetivo promover la detección temprana en mujeres desde los 15 años para brindarles atención integral a través de un equipo multidisciplinario, que establece estrategias de intervención y prevención sobre temas como violencia en el noviazgo para crear relaciones igualitarias, reeducación para víctimas y agresores, así como la atención durante las primeras 72 horas en caso de haber sufrido violencia sexual, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 046 y el Modelo Integrado para la Prevención y Atención para la Violencia Familiar y Sexual.

A través de estos 38 módulos especializados, la SSM les proporciona a las mujeres que viven en situación de violencia atención de calidez y calidad, con el fin de evitar mayor daño, facilitar su empoderamiento y promover una cultura de la no violencia.

Asimismo, se les brinda atención médica, psicológica, así como detección, atención, anticoncepción emergente, profilaxis para la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH-Sida, rehabilitación y referencia a las y los michoacanos que así lo requieren, principalmente a las mujeres, a fin de reducir los daños a la salud ocasionados por la violencia familiar y/o de género.

Además, se realizan pláticas preventivas de violencia familiar a la población abierta, promoción de los servicios mediante folletos informativos y sensibilización permanente a personal de los servicios de salud.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas