Con el fin de fortalecer los proyectos de divulgación científica, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (ENES), firmaron un convenio de colaboración.
Con ello, la dependencia estatal podrá recibir estudiantes para realizar servicio social y prácticas profesionales, con el objetivo de ampliar el conocimiento científico a estudiantes y sociedad civil de Michoacán, así lo dio a conocer la directora general del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa.
Por su parte, el director de la ENES, Mario Rodríguez Martínez, resaltó la importancia de generar vínculos entre ambas instituciones para dar una mayor divulgación del conocimiento científico, así como la difusión de programas educativos.
Durante la firma de convenio, los titulares de los dos órganos colegiados, reafirmaron el compromiso de seguir reforzando los temas de vinculación, que permiten ampliar el conocimiento científico en la población.
Inauguran programa de lectura científica en lenguas náhuatl, mazahua y otomí
El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado (SEE), inauguró el Programa de Lectura Científica en la modalidad de lenguas náhuatl, mazahua y otomí.
Las traducciones de los textos científicos del castellano a las tres lenguas originarias, se realizaron a través de la Dirección General de Educación Indígena de Michoacán y de la Universidad Intercultural Indígena del Estado (UIIM), y la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, agradeció su apoyo por promover las vocaciones científicas.
El tiraje de libros en este ciclo 2022-2023 es de 8 mil 500 ejemplares, de los cuales, más de mil 800 serán repartidos en las escuelas de localidades hablantes de estas tres lenguas. La versión digital de los libros ya se encuentra en el sitio https://icti.michoacan.gob.mx, de los niveles primaria y secundaria, y media superior.
A la inauguración asistieron representantes de la Dirección General de Educación Indígena de Michoacán; la Universidad Intercultural Indígena, y de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEE.