Líder del ala oficial dijo que estan pendientes el pago de las 67 quincenas a eventuales, la compensación de 500 compañeros a su salario, y asignación de plazas a egresados, entre otros
La dirigencia del ala oficial de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación ha advertido que ante la discordancia de la respuesta del gobierno bedollista a sus planteamientos y demandas, que «lejos de ser satisfactorias» ni siquiera van acordes a lo ofertado por el Gobierno Federal en la mesa tripartita, continuarán persiguiendo al gobernante michoacano en actos públicos, así como ahora a los secretarios de Gobierno y de Educación también en actos públicos.
Así fueron los acuerdos de la reciente Asamblea celebrada que encabezó aquí el líder Gamaliel Guzmán Cruz, en que las bases determinaron también que este Viernes 10 de Junio se concentrarán masivamente en Morelia, en sitio por designar, para permanecer ahí bloqueando o movilizarse, lo cual ahí mismo decidirán los centistas, para continuar presionando al gobierno estatal.
Ello sin dejar de reforzar el plantón que la CNTE de todo el país mantiene en el Zócalo de la Ciudad de México donde hay centistas michoacanos, dijo Guzmán Cruz, quien reconoció que si bien la Comisión Estatal Única de Negociación (CEUN) ha sido recibida en mesas de diálogo, en ninguna se llega a solución del pliego petitorio.
De acuerdo al dirigente de la Sección XVIII, en lo estatal la autoridad tiene pendientes el pago de las 67 quincenas de trabajadores eventuales, la compensación de 500 compañeros a su salario, 96 claves pendientes por reactivar desde Enero pasado, asignación de plazas a egresados normalistas, así como trámites administrativos incumplidos, y la salida del director de Primarias de SEE, Erick Villaseñor.
«Las soluciones han sido muy mínimas a cuenta gotas y eso cuando las exigimos, lo que estamos identificando es la falta de voluntad del gobierno del estado», acusó, en tanto la Federación ha ido permitiendo «el tránsito de las reuniones» con esta ala del magisterio.
Advirtió además que insistirán sobre la modificación de la ley del USICAMM, porque impide que los docentes que tienen funciones directivas puedan regularizarse, así como seguirán insistiendo en el reconocimiento de los trabajadores eventuales, ya que la Secretaría de Educación estatal no los reconoce, debido a que no se encuentran dentro del presupuesto estatal.