En el monitoreo realizado el 7 de abril del año en curso, el precio más alto de la canasta básica detectado en el mercado municipal de Zamora, de mil 239 pesos, es a la vez el menos costoso que se ha presentado desde que el Gobierno del Estado inició este ejercicio de verificación en octubre de 2022, informó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.
En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el funcionario expuso que, por tercera semana consecutiva, Morelia ofreció el mejor precio en los 25 productos de la canasta básica, respecto a los seis municipios que son monitoreados como parte de la estrategia Michoacán sin Carestía.
Refirió que, en la revisión realizada el 7 de abril en Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, el costo más bajo se encontró en una de las tiendas Soriana de la capital michoacana, con un total de 965 pesos 10 centavos, 230 pesos por debajo del mercado de San Juan.
En Uruapan, el monitoreo arrojó que el mercado municipal presentó el precio más accesible con un total de mil 078 pesos 50 centavos; en Lázaro Cárdenas fue Soriana con mil 015 pesos 80 centavos.
En Apatzingán, la tienda Aurrerá presentó el mejor monto con mil 32 pesos 50 centavos; en Zamora con 989 pesos 91 centavos, 250 pesos por debajo del mercado municipal; en Zitácuaro, Aurrerá destacó por ofrecerla en mil 014 pesos 16 centavos, 70 pesos menos que el ofrecido en el mercado municipal.
Méndez Fernández refirió que al iniciar el monitoreo, el 22 de octubre de 2022, la inflación alimentaria en Michoacán estaba en 16.1 por ciento, en tanto que al 7 de abril fue de 13.6; mientras que la inflación general bajó 0.8 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 10 por ciento a 9.2 por ciento; consideró como factores positivos para la reducción de la inflación el aumento en exportaciones, así como en Inversión Extranjera Directa (IED) que se da por el nearshoring o reubicación de empresas internacionales.
Abren convocatoria a Mipymes para el Festival Michoacán de Origen 2023
A partir de este lunes 10 y hasta el viernes 14 de abril, estará abierto el periodo para el registro de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que deseen participar como expositoras en la segunda edición del Festival Michoacán de Origen 2023.
De acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Dirección de Comercialización, son siete los requisitos que deben cubrir los productores y prestadores de servicios interesados, ya sea de manera directa o a través de sus gobiernos municipales.
Estos son: llenar solicitud de participación, constancia de situación fiscal, identificación oficial vigente con fotografía y firma del propietario o representante legal, imágenes en formato .png del logotipo de la empresa en alta calidad, listado de productos por comercializar, realizar el pago del estand, y firmar carta responsiva correspondiente.
El 80 por ciento del costo total de los estands será cubierto por la Sedeco, en tanto que los expositores solo aportarán el resto, que corresponde a servicios de montaje y que deberán ser pagados al proveedor.
La asignación de los espacios será en el orden de recepción de solicitudes. La fecha y hora límites para el ingreso de los expedientes será el viernes 14 de abril a las 14:00 horas. Para mayores informes pueden escribir al correo electrónico comercialización.sedeco@gmail.com, o llamar al teléfono 443 113 4500 extensiones 10146 y 10172, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00horas.
En la primera edición del festival participaron más de 70 Mipymes de diversos giros comerciales que encontraron en ese espacio un inmejorable escaparate para posicionar sus marcas.
Capacitan a empresas de alimentos y bebidas en prácticas de higiene
Con el objetivo de reducir los riesgos sanitarios y la presencia de enfermedades transmitidas por alimentos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ofreció la charla NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Como parte de la estrategia de capacitación acadeMich, la encargada del área de Fomento Sanitario de la SSM, Gloria Moreno Ochoa, y el médico veterinario Jorge R. López Tirado, refirieron las características, técnicas, instrumentos y calidad de los insumos indispensables para que los negocios estén en condiciones óptimas para ofrecer productos para el consumo humano.
Moreno Ochoa recordó que en cada etapa hay riesgo de contaminación, tanto química como biológica y física; los mecanismos de contaminación pueden ser directos, por ejemplo, con manos sucias y estornudos, o de origen del alimento, como bacterias, virus o fertilizantes.
Por su parte, el capacitador mencionó aspectos importantes a tomar en cuenta al momento de descongelar los insumos en el proceso de la preparación de alimentos; explicó los beneficios y aspectos negativos de cada uno de los métodos de descongelación utilizados en los negocios.
Respecto al uso de materias primas, dijo que se deben almacenar de acuerdo a su naturaleza e identificar de manera que permitan el sistema PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas); no utilizar insumos que tengan fecha de caducidad vencida; separar y eliminar del lugar los que no sean aptos para consumo, y, cuando aplique, mantener la materia prima en envases cerrados.
López Tirado mencionó los microorganismos que pueden causar enfermedades al equipo de trabajo y a los comensales, las cuales se pueden prevenir con las reglas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, las cuales expuso a las y los participantes que siguieron la charla, tanto de manera presencial como vía Zoom y Facebook Live.
Esta charla de la acadeMich puede ser consultada en la página de Facebook de Espacio Emprendedor, en el enlace https://www.facebook.com/espacioemprendedor.mx/videos/792299581830481.



