spot_img
12.5 C
Morelia
miércoles, noviembre 5, 2025

REPRODUCCIÓN DEL LIRIO ACUÁTICO, PESADILLA PARA PESCADORES DEL LAGO DE PÁTZCUARO

lago de patzcuaro 1009Gruesas alfombras cubren la superficie dificultando la navegación de las canoas, la pesca, además de propiciar la cría de mosquitos transmisores de enfermedades

 

 

Por la acelerada reproducción del lirio acuático y su extendimiento en amplias extensiones, representa una maleza de pesadilla para los pescadores del lago de Pátzcuaro y que actualmente tiene invadido el borde de la comunidad indígena de Ihuatzio perteneciente al municipio de Tzintzuntzan, en donde gruesas alfombras cubren la superficie dificultando la navegación de las canoas, la pesca, además de propiciar la cría de mosquitos transmisores de enfermedades.

A invitación de los pescadores, AGENCIA RESPUESTA acudió a Ihuatzio en donde a la vista se aprecian follajes de gran porte, alimentados por el considerable nivel de agua pluvial de los últimos días que ha generado las condiciones ideales para que un número inmenso de plantas se puedan reproducir en corto tiempo y establecerse como un invasor acuático de perniciosas consecuencias.

uriel rodríguezCirilo Campos García, oriundo de Santa Fé de la Laguna y Presidente de la Unión de Pescadores de la ribera del lago de Pátzcuaro, junto con el iniciador de esta agrupación, Uriel Rodríguez Huacúz, arribaron este jueves por la mañana a Ihuatzio, se saludaron parcamente con el dirigente local, Salvador Ángeles Morales y acto seguido se subieron a las canoas para unirse al retiro de la nociva maleza que ya estaban retirando pescadores llegados en sus canoas procedentes de Janitzio y otras islas.

Esta agrupación aglutina a pescadores de 27 comunidades indígenas cuyas aguas tocan los márgenes de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro, quienes están convocando para el 20 de septiembre a una faena general a partir de las 10 de la mañana, en la que se está convocando incluso al arzobispo de Morelia y a autoridades religiosas de Pátzcuaro, a los cuatro presidentes municipales de la zona y desde luego al gobierno del estado “porque necesitamos urgentemente que nos ayuden”.

El pescador Salvador Ángeles expresa: “Hemos girado oficio al gobierno del estado, a Aureoles Conejo, pero no hemos tenido respuesta. Sabemos que él tiene su comida segura, que hasta a su despacho le llevan el plato bien servido, y qué bueno, pero le estamos pidiendo que no se olvide de este pueblo al que tiene la obligación de gobernar bien, decirle que no está bien que nos ignore en nuestra angustia y desesperación; antes sacábamos tres kilos o más al día, ahorita en estos momentos sacamos si acaso una o dos piezas, por eso nos urge sacar el lirio, porque no podemos trabajar y tenemos la  necesidad de mantener a nuestra esposa, a nuestros hijos”

salvador angeles moralesPor su parte Uriel Rodríguez, quien es pescador de Santa Fe de la Laguna, dice en tono de preocupación: -El gobierno del estado menciona que le inyectan muchos millones de pesos en atención a los asuntos del lago de Pátzcuaro, pero la verdad es que no sabemos a dónde llega ese dinero, aquí en la práctica no los vemos y es necesario recordarles que el lago, esa herencia ancestral del pueblo purépecha originario, es de todos, de los que viven del turismo, de todos los habitantes que nos beneficiamos de esta riqueza natural y urge un saneamiento total, que no queden las cosas en discurso”.

Invitó finalmente a la población en general e instancias de gobierno a la faena general del 20 de septiembre “porque el lago es de todos, es obligación de todos cuidarlo”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas