spot_img
24.5 C
Morelia
sábado, noviembre 1, 2025

Rescatarán murales en escuelas de comunidades indígenas

SEE DESC 0105Con el objetivo de fomentar desde las escuelas el arte y la cultura, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, refrendó el compromiso con los planteles de formación indígena durante un recorrido realizado en la comunidad de Caltzontzin, en Uruapan, donde anunció la restauración de obras de arte que se encuentran en varias instituciones educativas.

 

En algunas escuelas se trata de murales con un alto valor patrimonial y cultural, para lo que se inició una revisión en aquellos planteles que cuenten con ellos, pues se han encontrado obras realizadas por Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins e Ignacio Aguirre, como es el caso de las escuelas de la comunidad indígena de Caltzontzin.

El objetivo es resguardar el valor cultural y artístico que se encuentra “escondido” en escuelas pequeñas o de comunidades algo alejadas, refirió la secretaria de Educación.

También se han encontrado murales en Uruapan y en municipios como Jiquilpan y Ario de Rosales, para los que también se buscará la forma de garantizar su preservación.

De igual manera, se coordinan trabajos para realizar mantenimiento en escuelas de diferentes regiones del estado, considerando muy importante preservar sus obras de arte.

Apoyan la educación de niñas y niños en comunidades autónomas

Ziracuaretiro, Mich.- Con el objetivo de transformar la formación de las niñas y niños, priorizando las escuelas donde más se requiere, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, acudió a la comunidad autónoma de San Ángel Zurumucapio, donde se entregó mobiliario y útiles.

Además de visitar la comunidad que se rige por sus usos y costumbres, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) acudió a la cabecera municipal de Ziracuaretiro, donde también se apoyó con materiales a escuelas de preescolar, primaria y secundaria.

Con una inversión de más de un millón 600 mil pesos, en esta ocasión se brindan mejores herramientas para la educación de más de 2 mil niñas, niños y adolescentes de una zona con altos índices de pobreza.

Durante la gira de trabajo, la secretaria de Educación aseguró que lo verdaderamente importante de esta inversión es que el material le sea útil a las y los menores, “para que abstraigan su pensamiento, se desarrollen, una persona que estudia, que lee, que tiene una buena formación educativa tendrá mejores posibilidades de enfrentarse al mundo”, expresó.

Asimismo, reconoció los grandes retos que se tienen en materia educativa en toda la entidad y reiteró el compromiso que tienen la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y todo el equipo de la SEE, pues son más de 11 mil centros educativos y se trabaja en el proyecto a mediano plazo, para que en los próximos años todos sean atendidos.

Con estas acciones se avanza en el fortalecimiento de las escuelas y se logran mejores condiciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los menores, bajo la premisa de que la educación es una herramienta poderosa para la transformación social.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas