Uruapan, Mich.- Después de la denuncia social que trabajadores de Parque Nacional “Barranca del Cupatzitzio”, realizaron ante Ignacio Benjamín Campos Equihua, edil municipal y a la opinión pública por habérseles retirado su afiliación al Seguro Social Mexicano, hoy los trabajadores lograron ser afiliados nuevamente.
Xóchitl Domínguez Ramírez, líder del Movimiento Antorchista en el municipio indicó que uno de los derechos laborales, es que los trabajadores cuenten con esta afiliación, por lo que el habérselas retirado violaba flagrantemente su derecho, acto que fue denunciado oportunamente.
“Las condiciones laborales en el país han ido en detrimento año con año, los salarios cada vez son más bajos y las prestaciones que deberían ser respetadas, se violan sin ninguna consecuencia, lo que ha generado una explotación laboral entre los mexicanos; lo que hoy logramos fue posible únicamente por la unidad y organización de todos los trabajadores quienes inmediatamente decidieron realizar las gestiones necesarias para que fueran escuchados por las autoridades y se les respetara su derecho”, indicó.
Refirió que hoy más que nunca, ante una pandemia que golpeó a millones de mexicanos, la salud debe ser una de las prioridades para cualquier gobierno que se precie de estar del lado de las mayorías, “ha sido mucho el sufrimiento del pueblo de México después de la pandemia, pues ha visto morir a familiares, amigos o vecinos, y por ello, la necesidad de que se le destinen más recursos a la salud”, finalizó.
Morelianos denuncian las malas condiciones del transporte público
Habitantes de diferentes colonias de la capital michoacana acudieron a las instalaciones de la Comisión Coordinadora de Transporte (COCOTRA), para denunciar la falta de transporte hacia varias colonias ubicadas en la periferia de Morelia, donde los habitantes tienen que recorrer tramos largos para encontrar transporte.
Jazmín Monserrat Rodríguez Felipe, líder antorchista en Morelia indicó que la comisión antorchista fue atendida por Sergio Cendejas, funcionario de la dependencia así como Juan Manuel Verdeja jefe de verificación, a quienes se les informó nuevamente que algunas de las colonias afectadas son 13 de abril, Mujeres mexicanas, Mogote, Punta Floresta, entre otras, colonias en las que dijo el servicio de transporte existente ha quedado completamente rebasado para brindar un buen servicio.
“Desde el mes de mayo se iniciaron las gestiones para lograr ampliar el servicio, sin embargo, hasta el momento no hemos obtenido una respuesta que favorezca a los morelianos; son cientos de familias que exponen su seguridad día con día ya que deben caminar más de dos kilómetros en busca de un servicio que los lleve a su destino como lo son, trabajo, escuela, mercado entre otras y, con las inclemencias del tiempo, aunado a la inseguridad de la zona, la vida con estas dificultades para las familias implicadas, se vuelve insostenible”, enfatizó.
Por su parte Antonia Pérez, vecina de la colonia 13 de abril, denunció que ya son varios altercados entre choferes y usuarios ante el reclamo por el mal servicio y que se ha llegado al extremo de la represión violenta para quién señale las carencias; “los choferes se hacen de palabras con uno, cuando se les dice en qué están mal, ha habido ocasiones en que las unidades se descomponen a medio centro y aun así siguen negando sus deficiencias. Además, solo cuando se enteran que venimos aquí a hablar con las autoridades, mejoran un poco su atención y pasado el tiempo vuelven a ser groseros y a romper el mismo reglamento del transporte”.
Ante esto Rodríguez Felipe aseguró que esta gestión seguirá en pie hasta no ver resuelta la demanda de la ciudadanía, por lo que al mismo tiempo invitó a los habitantes de las colonias vecinas a que se organicen y luchen con el antorchismo, pues mencionó, es la única manera en que las autoridades atenderán la problemática.
Artistas michoacanos acudirán al VI Concurso de Folclor Internacional
El ballet estatal del Movimiento Antorchista en Michoacán (BAFEMICH), conformado por jóvenes provenientes de distintas escuelas y colonias antorchistas continúan los preparativos para presentarse en el VI Concurso de Folclor Internacional que organiza el Movimiento Antorchista Nacional, mismo que se llevará a cabo en el teatro “Macedonio Alcalá” de la ciudad de Oaxaca.
Al respecto, Mauricio Espinoza Ortiz, integrante del ballet estatal antorchista dijo que es un gran orgullo que jóvenes de familias humildes se estén profesionalizando en esta disciplina artística y llevando el arte y la cultura a las masas trabajadoras; “Es un ballet conformado por 16 parejas, todos estudiantes, hijos de campesinos, colonos y familias de escasos recursos”, indicó.
Agregó también que presentarán Bailes de Siria, “Nosotros elegimos bailes de Siria pues con este baile representamos al pueblo sirio que se ha encontrado oprimido y que ha luchado en contra del imperialismo norteamericano.”
Por su parte, Christian León Guzmán, integrante del ballet, mencionó que es su primera participación en el concurso de Folclor internacional, sin embargo, conoce el trabajo artístico de antorcha, “Es la primera vez que iré a este concurso, pero sí he ido a algunos otros eventos de gran calidad como las Espartaqueadas; es algo bastante increíble como el Movimiento Antorchista es el único que lleva el arte tan lejos, nadie tiene la calidad ni promueve el arte como lo hace Antorcha”.
En este sentido, los integrantes del Bafemich, invitaron a seguir su participación en este magno evento y a disfrutar con los cuadros que presentarán los demás estados: “los invitamos a que presencien todo el trabajo que hace el Movimiento Antorchista a través de la cultura, por que a través de ello también se está educando” finalizo Espinoza Ortíz.