Con el fin de estrechar el vínculo empresarial y presentar las áreas de oportunidad a trabajar en el estado, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, se reunió este martes con integrantes de la asociación Amigos Empresarios de Michoacán AC.
En compañía de los directores de Comercialización, Ixel Meléndez López, y de Inversiones, José Carrillo García, el funcionario expuso el entorno económico estatal con el objetivo de informar al grupo de empresarios sobre la gran oportunidad que representa Michoacán para la atracción de inversiones y el desarrollo de diversas industrias.
Al resolver dudas y escuchar comentarios por parte de los representantes de diversos sectores como el de la construcción, hotelero y restaurantero, por mencionar algunos, Anaya Orozco destacó avances en la digitalización de trámites y servicios, la búsqueda de nuevas inversiones y aprovechar la vocación logística del Puerto de Lázaro Cárdenas.
Por su parte, el presidente de la asociación, Isaac Díaz, reconoció existen condiciones para detonar el crecimiento de Michoacán y reiteró su intención de trabajar de manera coordinada con la actual administración, a través de la Sedeco.
Buscan alianza estratégica con Huawei en tecnologías de la información
Para avanzar en la consolidación de Morelia como zona diamante de las tecnologías de información, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco se reunieron este martes con directivos de la empresa Huawei.
La referida empresa multinacional con origen en China es proveedor líder global de soluciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
En el encuentro, encaminado a generar una alianza estratégica, el secretario de Desarrollo Económico presentó al vicepresidente para América Latina de la referida empresa, Tony Sze y al responsable de Negocios Gubernamentales, Ross Zhao Hongbo, el entorno económico del estado, las vocaciones productivas de las diferentes regiones, las empresas que operan, así como los incentivos que el Gobierno de Michoacán dispone para la atracción de nuevas inversiones.
Respecto a los polos de desarrollo, a los que se refirió como “diamantes”, Anaya Orozco explicó que, en el caso de la capital michoacana, cuenta con una gran disposición de talento humano capacitado, como son los egresados de las universidades, tecnológicos y centros de estudios superiores.
De acuerdo con el funcionario, con la disposición del recurso humano es factible transitar de la manufactura a la mentefactura, cuyo objetivo principal es crear soluciones que resuelvan las problemáticas de la industria mediante la creatividad e innovación de las personas.
Por parte de la Sedeco también participó el director de Inversiones, José Carrillo García.