spot_img
12.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

SE ACABARON BLOQUEOS A LA AUTOPISTA SIGLO 21 Y A LAS VÍAS DEL TREN: SILVANO

 

SILVANO VIAS 1711Anuncia patrullaje policiaco por aire y tierra para garantizar que la carga que salga del puerto LC, llegue a su destino

 

HONG KONG.- El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, anunció que considera la creación de una “zona franca” desde el puerto de Lázaro Cárdenas y que cubrirá con presencia policiaca por aire y tierra todo el trayecto de las unidades vehiculares que salgan con carga de ahí ya sea por la Autopista Siglo 21 o por ferrocarril; ello, para impedir que sean víctimas de bloqueos o de acciones de inseguridad.

Asimismo, advirtió que la seguridad de las inversiones que se instalen en el puerto a raíz de la Zona Económica Especial (ZEE), estará garantizada, “porque mi compromiso es aplicar cero tolerancia a bloqueos y tomas de vías férreas y autopista, así como a hechos de criminalidad”.

Tajante, seco, hizo Aureoles tal anuncio ante los medios de comunicación michoacanos que estuvieron presentes en su gira de cuatro días por Shanghai y Hong Kong, al término de la misma este viernes.

Y es que reconoció que si bien los inversionistas chinos ven con buenos ojos al puerto de Lázaro Cárdenas como destino de negocio, bien sea invirtiendo en empresas o participando en la licitación para el desarrollo de la ZEE, por las ventajas fiscales, de ubicación, de conectividad y de mano de obra, también le han alertado en los diferentes encuentros que sostuvo durante toda la semana con ellos, que la conflictividad social es altamente preocupante, más incluso que la misma inseguridad, y que sí puede llegar a desalentar a potenciales inversionistas.

Por tanto, dijo sin ambages el mandatario, “he tomado la decisión de no tolerar más bloqueos ni tomas de la autopista y en las vías del tren, como tampoco los hechos criminales de los delincuentes”.

Fue así que anunció “medidas drásticas”, como la implementación de una zona que él llama “franca” y que, explicó, consiste en vigilar por aire y por tierra la autopista y las vías férreas para que toda la carga que salga del puerto, llegue sin contratiempos a su destino.

Justificó:

“Esa práctica recurrente por años (ejecutar acciones para impedir la actividad económica), le ha hecho mucho daño a Michoacán…el estado debió haberse desarrollado hace treinta años, digamos quince, pero no ha pasado así porque intereses particulares se han puesto por encima de los intereses del estado, y eso no se puede permitir más…no lo voy a permitir más”.

Reconoció que no será fácil aplicar medidas de ese tipo, pero demandó el respaldo social por las implicaciones que tendrán, y alertó que por ejemplo las vías del tren son competencia federal y eso ha frenado la acción de su gobierno cuando pretende evitar bloqueos. Sin embargo, anticipó que ha tomado la decisión de que esa no sea más una barrera y que su gobierno va a actuar más allá de si se trata de problemas que deba  atender el Municipio, el Estado o la Federación, “y lo haremos sin miramientos, con cero tolerancia”.

En ese sentido, también anticipó la inminente creación de un centro de inteligencia y operatividad policiaca en Lázaro Cárdenas, en el que el gobierno echará mano de todos sus recursos humanos, técnicos y financieros, para garantizar que la inseguridad y la conflictividad social no sean factores que retrasen el desarrollo  de la zona, a través de generar incertidumbre en los inversionistas.

Citó, a manera de ejemplo, lo que ocurrió hace casi un año, cuando por cinco días hubo bloqueos a las vías del tren en el puerto, y eso hizo que muchas empresas que tenían que mover sus cargas por ese medio, prefirieran irse a otros puertos, más lejanos y no con tantas ventajas como el michoacano, pero donde sí hubiera garantía de que su cargas se movieran y llegaran a sus destinos. “Eso no puede volver a pasar…no va a volver a pasar”, subrayó enfático.

Aureoles aseguró que esta visita a China ha sido altamente productiva, para apuntalar el interés ya existente de varias firmas de este país para participar en la licitación para el desarrollo de la ZEE en Lázaro Cárdenas. La gira concluyó este viernes, con la visita a las instalaciones centrales de Hutchinsson, en Hong Kong, la empresa movedora de contenedores marítimos más grande e importantes del mundo, donde sus directivos le ofrecieron una explicación amplia sobre el impresionante proceso de modernización tecnológico con el que manejan la llegada y salida de contenedores en todos los puertos que operan, comenzando por el de Lázaro Cárdenas.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas