El secretario de Salud argumenta que el proceso de profesionalización es un pago a nómina y genera más gasto corriente
El secretario de salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, señaló que no se puede desviar dinero para pagar nóminas, esto en referencia de la segunda etapa de profesionalización que personal de enfermería demanda que les falta.
En ese sentido, señaló que se está buscando un recurso por parte del gobierno estatal, llegando también al Congreso del Estado, para etiquetarlo y sea utilizado en la etapa de profesionalización, ya que no se puede utilizar el presupuesto destinado para hemodialisis, medicamentos o insumos para nómina, ya que el proceso de profesionalización es un pago a nómina y genera más gasto corriente.
Así mismo, indicó Ibarra Torres, que son respetuosos de la libre manifestación de los trabajadores del sector salud y se tiene buena coordinación y diálogo con todos los grupos y sindicatos de ese sector, prueba de ello es que no se ha tenido una toma oficial en la Secretaría de Salud en los últimos meses.
En referencia, a la cuarta etapa de formalización laboral, señaló Elías Ibarra, que ya informaron a la titular del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán “General Lázaro Cárdenas”, Guadalupe Pichardo que el recurso que fue destinado para la etapa de formalización que ellos demandan que les falta, se está utilizando para garantizar las prestaciones que adquirieron con este derecho de formalización los homologados en las etapas anteriores.
Por otra parte, refirió el secretario de salud, que se tiene garantizada la nómina e incluso los apoyos extraordinarios de los 16 mil 600 trabajadores del sector salud lo que resta del año, ya que el gobierno del estado los ha estado apoyando para pagar cerca de 470 mil pesos mensuales.