El secretario de Turismo refirió que se destinarán 27 millones de pesos para intervenir 12 mil metros cuadrados en pintura, serán 3 millones de pesos por pueblo
Se buscará consolidar a los Pueblos Mágicos de Michoacán como destinos turísticos, señaló Roberto Monroy García, secretario de Turismo.
En entrevista, aseveró que lo que se quiere hacer es consolidar los nueve Pueblos Mágicos con los que cuenta en Michoacán, como son Angangueo, Tzintzuntzan, Tacámbaro, Jiquilpan, Paracho, Cuitzeo, Pátzcuaro, Tlalpujahua y Santa Clara del Cobre.
Puntualizó Monroy García, que una de las acciones que estarán realizando es el intervenir con 12 mil metros cuadrados de pintura a cada Pueblo Mágico, lo que estará costando 27 millones de pesos, es decir 3 millones de pesos por pueblo, donde dos millones 400 mil pesos los pondrá la Federación y 300 mil pesos el municipio los otros 300 mil pesos el estado por cada municipio, estos últimos recursos serán para la contratación de mano de obra que haga el trabajo de pintura, lo cual es una iniciativa de la empresa COMEX y la Secretaría de Turismo Federal.
De igual manera, señaló que se inaugurará la primera sala etnografica de un pueblo, la cual será en Santa clara del Cobre y estará ubicada en el Museo del Cobre, en la que se tuvo una inversión de 200 mil pesos por cada sala que se colocará en los Pueblos Mágicos, para que la gente pueda saber que hay, porque es un pueblo mágico y que lugares recorrer en cada uno.
Por último, refirió que han sido muchos los municipios que han levantado la mano para ser considerados Pueblos Mágicos, como son Cotija, San José de Gracia, Marcos Castellanos e incluso la tenencia de Capula en Morelia, pero aún no se abre la convocatoria por lo que habrá que esperar.