spot_img
15.5 C
Morelia
domingo, julio 20, 2025

Se celebrará este año la edición 18 del Campamento de Verano “Música para Guachit@s»

Música para Guachitos 1907El Campamento de Verano “Música para Guachit@s” cumplirá este año su décima octava edición, la cual se llevará a cabo del 30 de julio al 6 de agosto de 2022. Se realizará en el Centro Cultural “Los Ciruelos del Astillero” Copuyo, ubicado en la comunidad de San Pedro Ixtapan Copuyo en el municipio de Tzitzio, Michoacán; dicho campamento se ha venido organizando por los esfuerzos de “Música y Baile Tradicional A. C.”, asociación civil que ha trabajado desde hace más de veinte años por el fortalecimiento y la preservación de las artes tradicionales de la Tierra Caliente de manera independiente.

Los primeros Campamentos se realizaron de manera itinerante, siendo Zicuirán y Arteaga las poblaciones que lo albergaron por primera vez, posteriormente se realizaron en La Huacana, Morelia, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, Tiquicheo, Puruarán, Ojo de Agua de Chupio, Yoricostio; estos últimos del municipio de Tacámbaro. Finalmente, en el municipio de Tzitzio se establecieron de manera permanente en la comunidad de Copuyo, concretamente en el Centro Cultural “Los Ciruelos”, lugar donde también se llevan a cabo diversas actividades artísticas como laudería, teatro, música, baile y residencias artísticas durante todo el año.

Los colaboradores consideran que este tipo de acciones contribuyen en la formación de educación artística y social de niñas, niños y jóvenes; pues cada año, el Campamento hospeda a personas, principalmente de la Tierra Caliente michoacana, así como también de diferentes partes de la República Mexicana. Por lo anterior, se han creado lazos de amistad a través de los años y con ello, vínculos de acciones similares que contribuyen al fortalecimiento de estas tradiciones. Así mismo, los jóvenes participantes aprenden además a valorar y a respetar a los portadores de la tradición, quienes usualmente son personas de edad avanzada; de tal manera que en los Campamentos se generan espacios de convivencia y diálogo de acuerdo a las experiencias musicales de los maestros.

Por otro lado, “Música y Baile Tradicional A. C.” ha sido testigo del crecimiento de formación educativa en niñas y niños al convertirse en maestras, maestros, bailarinas, bailarines, investigadoras, investigadores, músicas, músicos, bailadoras, bailadores y personas amantes del gusto de estas tradiciones musicales, líricas y dancísticas que se conviven a partir del baile de tabla. Sin embargo, aunque muchos son los esfuerzos para llevar a cabo el Campamento, continúa siendo difícil sustentar dicho proyecto; pues a pesar de que en algunas ocasiones (realmente pocas) se ha contado con el apoyo federal o municipal, resulta complicado solventar todos los gastos que conlleva la realización de este loable proyecto. En ese sentido, se considera necesario y de suma importancia generar nuevas políticas públicas-culturales con vínculos y tintes comunitarios, en los que se valoricé y se tomé en cuenta las acciones y esfuerzos de desarrollo cultural entre comunidades de manera independiente: Centros Culturales, promotoría cultural o colectivos que trabajan en pro del fortalecimiento de las artes tradicionales en distintas regiones de nuestro país.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas