Con los estados que se tiene conexión marítima como las Baja Californias, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chiapas y Oaxaca, para impulsar el tema del Cabotaje
No sólo con los estados vecinos estará firmando convenio de colaboración, sino que serán con todos los del pacífico para impulsar el tema del cabotaje, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En rueda de prensa, señaló que a la par de los convenios firmados en materia de blindaje de seguridad que se está llevando a cabo con los estados vecinos, donde ya se firmó con el Estado de México, Jalisco y Colima, se espera que en próximos días se lleven a cabo los respectivos convenios con los estado de Querétaro y Guerrero, también se impulsará un tema de convenio con los estados del pacífico mexicano.
Detalló que no se deben de olvidar a los vecinos en cuanto a conexión marítima, que en este caso se tiene con el pacífico mexicano, por ello, es que se estarán firmando convenios de colaboración con Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chiapas y Oaxaca, para impulsar el tema del Cabotaje.
Explicó que el puerto de Lázaro Cárdenas tiene todas las condiciones para convertirse en un centro distribuidor del comercio de cabotaje hacia otros destinos como Salina Cruz, Mazatlán, Topolobampo, Guaymas y otros puertos mexicanos para aprovechar al puerto michoacano no sólo con el comercio internacional, sino con el comercio nacional vía cabotaje.
Puntualizó que desde la Administración del Portuario Nacional (ASIPONA), en Lázaro Cárdenas se estará construyendo un muelle especial para que se pueda impulsar el comercio nacional y fortalecer a ayudar al desarrollo de todas las entidades involucradas, en este caso las del pacífico.
Destacar que anteriormente el gobernador ha señalado que se requiere fortalecer a la marina mercante del país, lo que se denomina cabotaje nacional, porque México es de los pocos países que no aprovecha su red portuaria para interconectarse y hacer comercio marítimo con el cabotaje.