A través de las cinco unidades móviles (UMM), que ha desplegado la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), para reforzar la atención médica en cuatro municipios de alta incidencia por COVID-19, se han realizado mil 671 tomas de muestra.
Del total de muestras aplicadas, mil 447 se realizaron en las dos UMM ubicadas en Lázaro Cárdenas, 75 en Apatzingán, 40 en Uruapan y 109 en Zitácuaro, las cuales son operadas por personal médico de enfermería y químicos capacitados.
A través de estas unidades, la SSM también brinda atención médica a población asintomática y a aquellas que presentan problemas respiratorios.
Las muestras se han aplicado en su mayoría a pacientes con sintomatología por cefalea, tos seca, fiebre, mialgia, artrialgia, odinofágia, rinorrea, dolor torácico, disnea, diarrea y conjuntivitis,
Así como a personas con obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus 2, enfermedades pulmonares, embarazos, enfermedades inmunológicas, por mencionar algunas, todas tomadas bajo un protocolo estricto que garantiza la seguridad del usuario y del personal encargado que la realizarla.
La SSM pone a disposición de la población el 800-123-2890 con 11 líneas para resolver todas sus dudas médicas operacionales, así como el micrositio bit.ly/Mich COVID-19 donde encontrarán toda la información disponible sobre este padecimiento.
Intensifican acciones preventivas ante emergencia sanitaria
A través de la Red Michoacana de Municipios por la salud la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha logrado una cubertura del 70 por ciento en acciones de organización y prevención ante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Los 108 comités municipales han realizado 589 mil 270 acciones encaminadas a la prevención y promoción de la salud, a través de reuniones virtuales y/o presenciales, dentro de las cuales el personal de Promoción de la Salud participa de manera activa en las jurisdicciones con representantes de municipios.
También se participa en actividades enmarcadas a la difusión de medidas de prevención e higiénicas para las personas, difusión de información sobre síntomas de coronavirus y a dónde llamar o acudir en caso de emergencia.
Además, en la difusión de la página oficial del gobierno del Estado para COVID-19, de la eliminación de criaderos y el mantenimiento de patios limpios, mitos y realidades dentro de entornos tales como escuelas, sitios de trabajo, transporte público, albergues, comercios y restaurantes.
Asimismo, se han llevado a cabo 50 mil 805 acciones de colocación de mensajes sobre medidas de prevención, mensajes de jornada de sana distancia, desinfección de gimnasios y juegos infantiles públicos, instalación de filtros sanitarios en plazas públicas, parques, auditorios e instalaciones deportiva.
Igualmente, sobre la operación de la red de abastecimiento de agua o agua con pipas, estas se distribuyen de manera diaria, así como la recolección de residuos.
También se colocaron 611 mil 220 módulos de atención y orientación y se movilizaron mil 253 personas que requirieron atención hospitalaria.
Obesidad aumenta complicaciones en pacientes COVID-19
Las personas que tienen obesidad o sobrepeso tiene un mayor riesgo de sufrir complicaciones si se contagian de COVID-19, esto debido a que su sistema inmune se encuentra debilitado, informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
Los pacientes obesos tienden a desarrollar una respiración más rápida y superficial, provocada por el incremento de tejido graso en la pared torácica, lo que afecta la capacidad de esfuerzo, ya que se incrementa sus requisitos ventilatorios y consumo de oxígeno.
Algunos de los efectos secundarios en el sistema respiratorio debido a la obesidad son disnea de exertional, síndrome obstructor de apnea de sueño, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mayor riesgo asma, síndrome del hypoventilation de la obesidad, embolia pulmonar y pulmonía de la aspiración.
Los pacientes confirmados con COVID-19 presentan complicaciones por comorbilidades como obesidad, hipertensión y diabetes, por lo que es importante que las personas con sobrepeso extremen las medidas de prevención a fin de evitar contagios o dificultades por enfermedades respiratorias.
La SSM señala la importancia de modificar los estilos de vida, llevar alimentación saludable y actividad física mínimo 30 minutos al día, para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico y evitar complicaciones respiratorias.