Tal como han comprometido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, el apoyo a la niñez se lleva a todos los rincones de Michoacán, ejemplo de ello son los más de 19 millones de pesos en material que se han entregado a escuelas del Oriente de la entidad.
A lo largo del último año, municipios como Hidalgo, Jungapeo, Senguio, Tlalpujahua y Zitácuaro han recibido apoyos de material didáctico, deportivo, útiles escolares y material de construcción que beneficia a casi 28 mil alumnas y alumnos en casi 450 escuelas de nivel básico.
“Trabajamos para llevar apoyos y mejoras a todas las escuelas de la entidad, es un arduo esfuerzo previsto a largo plazo, son más de 9 mil planteles públicos de nivel básico y el objetivo es que todos ellos reciban ayuda con una proyección educativa de largo aliento”, señaló Gabriela Molina.
Estos recursos forman parte de la primera fase de entregas, que consiste en los 242 millones de pesos que se invirtieron en material educativo y mobiliario, y se han distribuido prioritariamente en escuelas ubicadas en zona de alta y muy alta marginación.
Tormenta tropical Max
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) se mantiene pendiente de los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la Tormenta tropical Max, para tomar las medidas pertinentes.
Hasta el momento las clases se mantienen con normalidad, sin embargo, el monitoreo es permanente y, de ser necesario, se turnarán nuevas indicaciones; mientras, aquellas escuelas que presenten afectaciones deberán suspender labores.
Se hace un llamado a mantenerse pendientes de las indicaciones de la Dirección General de Protección Civil y autoridades educativas, a fin de prevenir accidentes o mayores afectaciones.
Durante este lunes, la tormenta tropical Max continuará su desplazamiento hacia el norte; se espera que cerca del mediodía toque tierra en inmediaciones de Zihuatanejo, Guerrero. Sus bandas nubosas ocasionarán, lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero y Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Morelos y Puebla; fuertes (de 25 a 50 mm) en el Estado de México y Guanajuato, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
Michoacán necesita a los científicos; inspiran a jóvenes
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que hoy nuestro país, y desde luego Michoacán, necesita a los científicos, quienes además de su valiosa contribución a la sociedad, son una inspiración para los jóvenes.
Al inaugurar el XXXVIII Congreso Nacional de Física en el que participan más de mil 600 proyectos, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoció el quehacer de las comunidades científicas y destacó la importancia de su presencia en un estado como Michoacán, con un puerto como el de Lázaro Cárdenas.
Junto al presidente de la Sociedad Mexicana de Física, Julio Mendoza Álvarez, y la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Alejandra Ochoa Zarzosa, la jefa del sector educativo refrendó el compromiso de fortalecer todo lo posible la educación científica.
El evento organizado por la Sociedad Mexicana de Física reunió a más de mil jóvenes, docentes e investigadores de todo el país en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), tanto de universidades públicas como privadas.
Previo a la entrega de reconocimientos, la Secretaria de Educación celebró tener en el país y en el estado talentos jóvenes ganadores de certámenes científicos. «Gracias por dedicarse a la ciencia, al estudio y a inspirar a otros jóvenes», expresó en el evento realizado en el Teatro Morelos.
En este marco, 15 jóvenes recibieron un reconocimiento tras ser ganadores de olimpiadas internacionales de física, dos investigadores de gran trayectoria fueron galardonados: el doctor Rodrigo Pelayo Ramos y el doctor Laurent Loinard.