spot_img
25.4 C
Morelia
sábado, julio 26, 2025

Se mantiene vigilancia para la detección y atención de la viruela del mono

VIRUELA DEL MONODesde mayo cuando la federación hizo el anuncio del primer caso en México, la SSM ha capacitado al personal médico en detección de sintomatología y protocolos de atención

 

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene vigilancia epidemiológica para la detección y tratamiento oportuno de la viruela símica y, desde mayo cuando la federación hizo el anuncio del primer caso en México, se ha capacitado al personal médico en detección de sintomatología y protocolos de atención, tal y como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la SSM está equipada con hospitales y áreas aisladas para la atención de pacientes; empero, aunque la enfermedad es completamente curable, es necesario lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o gel antibacterial, como principal medida de prevención, además de acudir al médico en caso de presentar algún síntoma de la enfermedad o haber estado en contacto con una persona infectada.

WhatsApp Image 2022-08-04 at 10.22.21 AMEn la primera fase, el paciente presenta fiebre, dolor de cabeza intenso, de espalda baja muscular, así como de ganglios inflamados y fatiga intensa. Durante la segunda fase, aparecen pequeñas ampollas que generalmente empiezan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.

La viruela símica se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma, a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales.

Se trata de una enfermedad endémica, porque la transmisión es principalmente por contacto estrecho con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros) o por consumo de carne mal cocida.

WhatsApp Image 2022-08-04 at 10.22.20 AMLa persona enferma debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser (etiqueta respiratoria); evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Tanto las personas enfermas como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubrebocas para reducir riesgos.

Las personas que cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas, sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, las personas enfermas deben evitar acercarse a otras personas y acudir a lugares públicos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas