spot_img
23.5 C
Morelia
viernes, julio 18, 2025

SE SUMA LA POLÍTICA AL RESTO DE TIPOS DE VIOLENCIA QUE PADECEN LAS MUJERES

tere tercera 0803Va desde designación de candidaturas a amantes, amigas o parientes por decisiones cupulares, pasando por acusaciones, calumnias, acoso e impedimento: Graciela Andrade

 

 

La violencia política se suma a los diferentes tipo de violencia contra la mujer, y en este año 2018 en que hay proceso electoral «toma muchísima importancia» ya que por vez primera, y por ley, las mujeres tendrán una participación paritaria «a fuerzas» ya que los partidos políticos están obligados a ceñirse al 50-50 de porcentaje entre hombres y ellas para las candidaturas.

La hoy morenista Graciela Carmina Andrade García Peláez, advirtió que se requiere de participación política paritaria para las mujeres, pues entre otros obstáculos están las asignaciones de candidaturas o puestos a las amantes a parientes por dedazo de cúpulas, lo cual deja fuera a perfiles femeninos que han trabajado por años para merecer una oportunidad que se les arrebata por ello: «no se vale ser la amante, la amiga, la pariente o la decisión de cúpulas, eso nos ha hecho mucho daño a las mujeres».

La académica de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Michoacana, habló ante sus compañeras docentes nicolaitas sobre el tema, y refirió que además de la violencia partidista está la violencia de crimen contra candidatas que han sido asesinadas en varios puntos del país.

Dijo Andrade García Peláez, que quienes generan la violencia política contra las mujeres, quitando sus derechos electorales, son los partidos políticos, las agrupaciones políticas, los aspirantes a cargos de elección popular, ciudadanos, autoridades y servidores públicos, poderes locales etcétera, con calumnias, difamaciones, acusaciones, señalamientos, e impedimentos de oportunidades, lo cual ya se vé con normalidad, acusó.

Por otro lado, sostuvo que ahora las mujeres candidatas a curules llevarán suplentes de su mismo género: «las juanitas se acabaron», además de que en los municipios en que los partidos hayan obtenido mayor votación y sean más competitivos si es impar la mayoria deben ser mujeres, y si son pares deberán ser entre ambos sexos.

Ello significa que los partidos políticos «están todos tronandose las manos por encontrar mujeres, como si no hubieramos», apuntó, pero deben ver que si bien hay militantes con talento «muchas no tenemos las condiciones para hacer», por lo que asumió que es esta elección del 2018 «una oportunidad histórica que tal vez no arranque con el mejor pié, pero es importante» que cada vez más los partidos políticos escojan los mejores perfiles.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas