Su titular Cuauhtémoc Ramírez, adelantó además que en paralelo se ha establecido un esquema de trabajo para enfrentar los retos del sector en la entidad
Aumentar el presupuesto trazado de 630 millones de pesos para el ejercicio anual entrante y resolver los grandes retos de la agricultura y la ganadería en la entidad es el punto central del esquema de trabajo que para el 2022 plantea la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mismos que son reducir costos de producción, aumentar la productividad, acciones para contribuir a mitigar el cambio climático, y contribuir a producir alimentos sanos y naturales. La implementación de un ambicioso programa central denominado “Agrosano” es el eje primordial a implementar en los 113 municipios.
Su titular, Cuauhtémoc Ramírez Romero, así lo dio a conocer hoy, tras recordar que Michoacán es el líder nacional en aporte del PIB de parte del sector agropecuario con un 13 por ciento, con 117 cultivos importantes, 18 cultivos por cuya producción son líderes en el país, y con importante volumen de exportaciones de productos del campo. Por ello buscara la ampliación del monto asignado hasta los 810 millones de pesos para lo cual se está conviniendo obtener participaciones de la Federación, del propio estado y los gobiernos municipales.
Sobre Agrosano que es un programa central de sustentabilidad, el funcionario desglosó en rueda de prensa en que acompañó al mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, que se trata de implementarlo en todos los municipios de Michoacán y que incluye varias acciones importantes. Producir gas metano para utilizarlo en vez del gas lp, producción de fertilizantes orgánicos para ir sustituyendo de manera gradual y total el uso de fertilizantes químicos, y la producción de bioinsumos.
También establece dicho programa asignar 5 millones de pesos al mejoramiento genético de los maíces criollos en una cobertura de 3 mil hectáreas y mantener las líneas puras de maíces azules, rojos, morados y amarillo, y 6 millones de pesos para la producción de semillas en cada región del estado a fin de obtener las que se necesiten de acuerdo a la vocación agrícola de cada una de estas con los productores, y reducir la depender de trasnacionales.
Ramírez Romero dijo que también que se aplicaran 1.9 millones de pesos para construcción de 113 biodigestores para procesar las excretas de animales y producir el gas metano para la fertilización, uno en cada localidad del estado, y 1.5 millones de pesos para la construcción de módulos de producción de alimentos con varios fines que conllevan a la producción de alimentos libres de químicos y sanos, que vayan del huerto directo a la mesa. Así también producir carne y leche orgánicas.
También dijo que dentro de este programa Agrosano se pone a disposición de los productores una aplicación para que desde sus celulares puedan monitorear los cultivos para detectar falta de humedad, presencia de plagas, a fin de resolver a tiempo y que no se afecten los cultivos diversos. Es así, que un total de 1 millón 160 mil hectáreas de superficie agrícola que hay en Michoacán podrán ser monitoreadas de esta forma.
Anunció el titular de SEDRU que se invertirá en la integración de tres fondos: el fondo hidroagrícola para garantizar las 450 mil hectáreas de riego y apoyar a los usuarios con créditos que se abrirán junto a FIRA y la Financiera Nacional junto a gobierno estatal, a fin de que paguen sus cuotas de riego. El fondo indígena para dar crédito a ellos para actividades agropecuarias y artesanales. Y el fondo para impulsar a pequeños productores para incluirlos en procesos agroindustriales y puedan dar valor agregado a su producción.
Finalmente reveló el funcionario que respecto a la producción ganadera hay contempladas 500 acciones de infraestructura para todo el estado a desarrollar durante el 2022, celebración de la Expo Ganadera, y mejoramiento genético con 2 mil embriones y 900 semovientes, a fin de obtener ejemplares originales.