El objetivo es que el campo michoacano siga siendo el primer lugar de desarrollo y punta de riqueza económica en el estado
Con la encomienda de que el campo michoacano siga siendo el primer lugar de desarrollo y punta de riqueza económica en el estado, el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Pascual Sígala Páez, anunció cuatro estrategias que implementará en 2018.
En rueda de prensa, refirió que la primera estrategia será el seguir atendiendo a los productores de autosuficiencia, para estrechar la brecha entre los grandes productores y los pobres que cultivan para mantener a sus familias y con ello, sacarlas de esa condición para que accedan a mejores condiciones de vida; la segunda estrategia será el impulso a la transformación y al valor agregado a los productos que salen del campo michoacano.
Así mismo, una tercera estrategia será el uso eficiente del agua, de ahí que se creará un proyecto para cosechar el agua de lluvia y la tecnificación del riego; y por último se planea la diversificación de los cultivos, teniendo como meta realizarlos a medio plazo e impulsarlas antes de que se den los comicios electorales en el próximo año.
De igual manera, refirió Sígala Páez, que el campo de Michoacán no puede, ni debe ser moneda de cambio para negociar alguna otra actividad económica, esto en referencia a las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio; De ahí que el campo michoacano, necesita productores capacitados, informados y que la autoridad la acompañe aún con la escases de recursos que se tiene, por ello el crear estrategias para impulsarlo.
Por último, señaló Pascual Sígala Páez, que el campo michoacano genera alrededor de 75 mil millones de pesos más que el recurso que de destina de presupuesto para el estado, además de que genera cerca de 400 mil empleos entre permanentes y temporales, con la producción de 26 cultivos que incluyen Aguacate, berries (frambuesas fresas Zarzamora y arándanos), guayaba, limón, lenteja, mango, plátano, toronja, papaya, chile y maíz.