Durante el 2021, la tasa de incidencia de corrupción fue de 25 mil 995 actos ilícitos por cada 100 mil habitantes
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), más del 80 por ciento de la población en México, considera como “frecuentes” los actos de corrupción al interior de las instituciones gubernamentales.
El estudio realizado durante el año 2021, indica que, la tasa de incidencia de corrupción fue de 25 mil 995 actos ilícitos por cada 100 mil habitantes.
Añade que, por cada 100 mil habitantes, se experimento al menos un acto de corrupción, por parte de algún servidor público.
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, a cargo del INEGI, también señala a Quintana Roo como la entidad federativa que registró el mayor número de víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados, por cada 100 mil habitantes, con un total de 20 mil 413 víctimas en 2021.
Mientras que, en contraparte la menor tasa fue de Baja California Sur, con 5 mil 224 víctimas por cada cien mil habitantes.
Indica que, en el mismo año, las autoridades de seguridad pública, fue donde mayormente se registraron los actos de corrupción, al alcanzar el 65 por ciento de los casos.
Le siguen los trámites ante el Ministerio Público, con 24 por ciento.
El trámite con menor porcentaje de incidencias de corrupción en 2021 fue atención médica programada, con una tasa de 0.3 por ciento, seguido de pago ordinario del servicio de agua potable, con 0.9 por ciento.
En 2021, la ENCIG estima que el costo total derivado de actos de corrupción al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades ascendió a 9 mil 500 millones de pesos, ya que, la cifra equivale a 3 mil 44 pesos promedio por persona afectada.
Por último, detalla que a nivel nacional, 45.1 por ciento de la población confía en los gobiernos estatales, mientras que el 47.1 por ciento de la población confía en los municipales y alcaldías.