Fuerzas armadas, escuelas e instituciones educativas, cuerpos de rescate, y contingentes a caballo hicieron las delicias de asistentes tras dos años de resguardo
Seis mil personas y 140 vehículos participaron esta media mañana en la parada conmemorativa del CCXII Aniversario de la Independencia. La banda de guerra del Instituto Tecnológico de Morelia abrió el desfile cívico militar de 16 de septiembre por la avenida central de esta capital por cuya calles le siguió la escolta del ayuntamiento de Morelia, como anfitriones, seguidos de la banda de guerra de la XXXI Zona Militar con sus cuerpos de Infantería, que es la milicia todo terreno.
Así, bajo un cielo gris y un clima fresco, dio inicio el paso del bloque militar a lo largo de la calle central de Morelia los asistentes acudieron en gran presencia tras dos años de ausencia por la contingencia sanitaria, y disfrutaron del paso de la parada en que también vinieron los vehículos de motor del Ejército Mexicano, jeeps, tanques, camiones, presenciado desde el balcón de Palacio de Gobierno por el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla y su esposa Grisel Tello y diversas autoridades.
l grueso contingente de una de las instituciones más respetadas del país hizo las delicias de los morelianos y como siempre, fue el más distintivo y más aclamado del desfile. Los soldados portaban gallardos sus uniformes y avanzaban con paso firme y coordinado, unos a pie, otros desde sus vehículos donde se mostraban las armas o el equipo que usan, acompañados de sus elementos caninos valientes, bellos y obedientes canes dispuestos a obedecer, salvar y ayudar como sus amos. Los cuerpos de emergencia de la milicia mexicana como de auxilio y cruz roja militar también estuvieron presentes en el contingente de las fuerzas armadas, junto sus contingentes de las escuelas elementos del Colegio Militar.
Posteriormente vinieron los grupos de la Guardia Nacional, creada en 2019 en este gobierno lopezobradosrista con su uniforme gris que marcharon también, seguidos de las unidades de este cuerpo policial ahora a cargo ya de a SEDENA y la SeMar.
Enseguida arribaron los cuerpos de la Policía Morelia con sus dos uniformes, y su grupo de Policía Turística en bicicleta, como las patrullas, motos y sus vehículos superiores. Así también su grupo de hermosos y adiestrados caninos que prestan ayuda con nobleza en la Policía local. Al igual que, por separado, el contingente de la Policía Michoacán cuyos agentes como sus hermosos canes desfilaron ataviados con su chaleco azul marino a paso ordenado. La banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Publica presento a sus elementos de agrupación lacustre, y sus diferentes agrupamientos como el de pie, el motorizado, los vehículos policiales superiores, la policía en bicicleta que peina las calles, y los diversos agrupamientos de la SSP, para dar paso a los agentes y personal de la Fiscalía General del Estado encabezados por su banda de guerra, sus agrupamientos especiales, incluyendo sus perros adiestrados y sus unidades vehiculares. Personal del Sistema Penitenciario también estuvo presente en esta parada como la Policía Procesal.
Les siguió el grupo de los heroicos bomberos municipales de Morelia con sus unidades verdes, haciendo sonar la sirena a su paso. Las unidades de Protección Civil y sus elementos como sus unidades. Después los bomberos heroicos del estado montados en sus unidades rojas haciendo sonar también sus sirenas, seguido de elementos del Instituto de Formación de Bomberos, contingentes de cuerpos de rescate, el personal de AmbuMed y sus vehículos. Los Bomberos Voluntarios también participaron en su paso por la Avenida Madero con sus unidades color amarillo. Los del CRUM, así también personal y paramédicos de la Cruz Roja surgida en 1938 a nivel internacional, y sus ambulancias y unidades.
Posteriormente vino el contingente estudiantil marcado por la banda de guerra de la SEE, seguido de alumnos de varias escuelas secundarias técnicas, todos de 3er año que desfilaron portando su uniforme de gala y con sus respectivas bandas de guerra. Al igual que secundarias federales con participación de jovencitos de 2do y 3er grado. Solo un contingente de ellos portando sus cubrebocas.
Después con el contingente de Colegio de Bachilleres inició el paso de los grupos estudiantiles de nivel medio superior. Este es el subsistema más grande que cubre el 79 por ciento de la entidad. También participaron el CECYTEM, y enseguida el Conalep con su personal y alumnos encabezado por su director Osvaldo Ruiz Ramírez, el Instituto Kelsen con su banda de guerra al igual que la Prefeco y varios institutos tecnológicos.
Siguió la emblemática Universidad Michoacana cuyos estudiantes portaban el estandarte blanco con el escudo de la institución nicolaita con todos sus contingentes encabezados por el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás, sus bandas de guerra y escoltas de todas sus facultades engalanando el paso de este desfile por la avenida Madero, sin faltar la multigalardonada banda de guerra de la propia UMSNH.
Después Universidad Montrer, Universidad La Salle, Universidad Tecnológica de Morelia, IMCED, Instituto de Estudios Paramédicos, Pentatlón.
Posteriormente vino el bloque de los de a caballo iniciado con el Cuerpo de Caballería de Fuerzas Rurales, y fueron los emblemáticos Cuerudos de Apatzingán cuyo contingente emblemático también fue de los más aplaudidos junto a los charros de Michoacán y sus escaramuzas ataviados todos en sus elegantes vestimentas y montados en hermosos bailantes caballos.
Fue la Policía Montada del estado el contingente que cerró el desfile que duró cerca de hora y media este viernes.