spot_img
17.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

SI AYUNTAMIENTO MORELIANO QUIERE TIRAR PUENTES PEATONALES DEBERÁ PRIMERO HACER ESTUDIOS TÉCNICOS

 

PUENTES 2807Así lo advirtió el secretario de SCOP, José Juan Domínguez:  hay qué ver el impacto que se genera en ciertas zonas de la ciudad y cruces por la velocidad permitida y el flujo vehicular, no se trata de tumbar por tumbar

 

Ante el anuncio hecho por el ayuntamiento moreliano de que tumbarán algunos puentes peatonales en la capital del estado, José Juan Domínguez López, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas estatal, advirtió que éste debe contar primero con un estudio que sustente tal pretensión, y para en su caso sustituirle.

En entrevista exclusiva con RESPUESTA, acerca de los puentes peatonales que son competencia de gobierno estatal, dijo que la dependencia los revisa de manera constante y no hay alguno por retirar, además de que dentro del Plan de Movilidad Urbana Sustentable se analiza la interacción y la viabilidad de cada uno con respecto a las necesidades del peatón. Dicho plan contiene también soluciones a problemas de movilidad a mediano y largo plazo, dijo el funcionario, con respecto al que repuso que el estudio comprobatorio se debe realizar antes y no después.

Los estudios técnicos deben mostrar la viabilidad de quitar o no puentes peatonales, no se trata de tumbar por tumbar, reviró a las recientes declaraciones de Antonio Plaza, funcionario local, pues hay qué ver el impacto que se genera en ciertas zonas de la ciudad y cruces por la velocidad permitida de los vehículos y el flujo vehicular.

 Por ello sugirió que deberá haber selectividad si es que la administración local de Alfonso Martínez pretende tirar puentes peatonales, pues no en todos los puntos de cruce son las mismas condiciones: «y generalizar yo considero que no está correcto», se precisa un estudio que especifique qué puntos sí y por qué, y en qué puntos no y por qué se debe dejar o quitar un puente para paso de peatones.

Domínguez López admitió que se requiere priorizar en este orden, las diferentes condiciones de movilidad del peatón, enseguida las de los ciclistas, el transporte público y al final el privado.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas