En intensa jornada se reúnen este día instituciones, para la toma de acciones corresponsables, pero se requiere de la participación ciudadana en esta tarea, coinciden
Este martes están reunidas instituciones que combaten la corrupción, en intensa jornada de trabajo convocada por el Comité de Participación Ciudadana del sistema Estatal Anticorrupción denominado «Construyendo Ciudadanía Participativa para el Combate a la Corrupción». La contralora estatal Azucena Marín Correa alertó que si el Sistema Estatal Anticorrupción que es de la sociedad no puede permear a esta, no está cumpliendo su objetivo.
En el Centro Cultural Universitario la funcionaria hizo la observación a los representantes de todas las instituciones que integran el SEA, incluyendo a la Contraloría General del Estado y asumiendo su parte, y dijo: » el trabajo de las instituciones está bien delimitado, sabemos qué tenemos que hacer, pero quien necesitamos que se dé cuenta?, donde están las amas de casa, los jóvenes, los empresarios?», ausentes en ese evento, cuestionó, son ellos, la sociedad la que tiene que saber «que la corrupción ya no es el camino», sino la transparencia y la honestidad, definió.
Conminó a las instituciones a avanzar en el combate a la corrupción y a la sociedad a que denuncie la corrupción a la que se enfrenta cada vez que acude a presentar una denuncia, a hacer un trámite, cuando le prestan servicios deficientes, cuando vea una obra mal construida, etcétera: «tenemos las armas, hay con qué», precisó Marín Correa, pero la sociedad debe respaldar las tareas anticorrupción.
Horas, ha durado desde temprano de este día, la sesión del SEA donde el presidente del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Francisco Raúl Álvarez Córdova, enfatizó que uno de los objetivos es poder entrar en contacto no solo con los SEA estatales sino con las personas que directamente padecen la corrupción, a fin de que estén enteradas de que hay instituciones que les respaldan les sirven y con las que cuentan.
Apertura, presencia y propósito son las prioridades del Sistema Nacional Anticorrupción. La participación ciudadana, insistió, es muy importante en el combate a la corrupción.
Elizabeth Vázquez, presidenta del CPC del SEA estatal, también estuvo cierta que es importante la difusión de las acciones para que la sociedad quede bien informada, así como materializar las acciones para prevenir faltas administrativas o hechos de corrupción.
Es importante la toma de acciones co-responsables en el combate anticorrupción y es el punto central de este evento que durante todo este día sostienen aquí las instituciones implicadas.