El titular de la SEMACCDET alerta que Michoacán va a entrar en un colapso social si particulares prefieren ver por el interés financiero
Michoacán va a entrar en un colapso social sino cuidamos nuestros bosques y si particulares prefieren ver por el interés financiero, señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Ricardo Luna García, al responder al desplegado que este lunes organizaciones de aguacateros dieron a conocer en medios de comunicación.
Señaló que en el desplegado se menciona que los productores de aguacate tienen conciencia sobre la sustentabilidad ambiental, cosa que desmiente, ya que si la tuvieran no seguirían deforestando, ni degradándolas zonas forestales para implementar zonas agrícolas incompatibles con la original; así como que no se deben cambiar la riqueza riqueza financiera a vista del equilibrio ambiental; de igual forma, que la derrama económica debe ser proporcional al cuidado de los recursos naturales.
Así mismo, desmintió a las organizaciones aguacateras, cuando señalan que han asistido a las reuniones para generar acuerdos, cuando lo que realmente han hecho es sólo querer ganar más tiempo, solicitando prerrogativas, por lo que advirtió que continuarán con los operativos para detener la pérdida de bosque y el cambio de uso de suelo; ya que al momento se han desinstalado 320 hectáreas de 28 huertas con cambio de uso de suelo ilegal, principalmente en los municipios de Uruapan, Pátzcuaro, Villamadero, Tuxpan, Tacámbaro, Zitácuaro y Ocampo.
En ese sentido, indicó Ricardo Luna, que 11 de las 16 denuncias que se tienen por la realización de los operativos de desinstalación de huertas de aguacate se han sobreseído, por lo que afirmó que se han estado realizado los operativos como lo marca la ley y recordando que la SEMARNAT tiene más de 20 años sin otorgar un permiso de cambio de uso de suelo.
De igual forma, también hablo sobre el fondo ambiental, el cual señaló esta hecho por decreto no es ocurrencia esta sustentado por investigadores, que señalan que regar una hectárea tiene el costo de siete mil pesos, por lo que lo que se recupere servirá para la instalación de viveros, además de apoyar proyectos de apicultura y para apoyar a las personas que se encargan de cuidar el bosque, por lo que desmiente nuevamente a las organizaciones aguacateras, quienes indican que no están de acuerdo en pagar siete mil pesos por hectárea al año, ya que si hay interés productores.
Por último, indicó que se han firmado más de 100 convenios particulares con productores y así mismo lo firmarán con 160 productores de Ocampo y de Tuxpan, por lo que invita Ricardo Luna a los productores a firmar el convenio para que verdaderamente sean conscientes de las afectaciones del medio ambiente con el cambio de uso de suelo.